¿Será conveniente decretar de nuevo aislamientos obligatorios?

Por estas épocas hace un año morían en promedio diario 370 colombianos a causa del Covid19. Se presentaban 8.000 diagnósticos de Sars- CoV2 positivos diarios y no teníamos vacunas. Hoy mueren en promedio 50 personas, los contagios a causa de la nueva variante son de 30.000 diarios y cerca de 30 millones de colombianos estamos vacunados. Casi 400 muertes diarias frente a 50 prueban la efectividad de las vacunas, aunque no es el momento de cantar victoria pues, sigue existiendo una gran brecha por cerrar frente al acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial, que ha propiciado la aparición de nuevas variantes como la Omicron, que tiene una mayor capacidad de transmisibilidad generando mayores contagios como efecto está ocurriendo. Estamos viendo a nivel global cancelaciones de vuelos, temor a invertir en países de economías emergentes y en consecuencia, la devaluación de varias monedas entre las cuales se encuentra la nuestra y, como si fuera poco, estamos viendo que la capacidad de nuestras UCI va llegando a su tope.
La OMS hace un llamado para que haya equidad en la asignación de las vacunas para que los países que aún tienen una tasa muy baja de población vacunada puedan acelerar sus planes de vacunación y así mitigar la generación de nuevas variantes. “ Omicron también está hospitalizado y matando gente" afirmó el representante de la OMS y añade que no puede considerarse como una variante leve; hace poco nuestro presidente Ivan Duque manifestó que el país debe prepararse para 40.000 contagios diarios, cifra que está próxima a llegar y mientras tanto, la administración local y departamental deben definir si es conveniente revivir las restricciones a la movilidad; todo parece indicar que la prioridad de nuestros gobernantes es la vacunación, lo cual es muy sensato, pero conforme vayan incrementándose los casos y la ocupación en UCI, deberán hacerse la pregunta incómoda e impopular de si conviene restringir la circulación de las personas para poder salvar la vida de los ciudadanos. Cincuenta personas fallecidas diarias es una cifra relativamente baja frente a lo ocurrido el año anterior pero no es una cifra con la que debamos estar tranquilos. La región se acerca a los 130.000 fallecimientos a causa del Covid 19 y no sería deseable que la cifra aumentara a causa de la alta ocupación en UCI que imposibilitaría salvar la vida de las personas con otras patologías. La vida social y económica pareciera que ya tomó su ritmo y su normalidad, estamos ad portas de lograr que todos los niños puedan volver a sus clases presenciales pese a la oposición irracional de Fecode; sería muy lamentable que medidas como el inicio de las clases presenciales se suspendiera por la ola contagios, así que es el momento de generar las conversaciones y reflexiones frente a la conveniencia de una medida que restrinja el tráfico de personas, con miras a disminuir los contagios , la ocupación de camas de cuidados intensivos y las muertes de más compatriotas. La decisión que se tome seguramente estará sustentada en hechos y cifras y debemos acatarla; sin embargo, por ahora a hacer lo que puede depender de nosotros y es protegernos con el uso adecuado del tapabocas, distanciamiento social y lavado de manos. ¿Con base en lo que ha venido ocurriendo en Europa, creerían ustedes que deben decretar de nuevo los aislamientos obligatorios? Considero que deben evaluar las condiciones de aforo y autocuidado de los lugares donde pueda presentarse aglomeración.