Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cómo te comunicas?

Una buena postura, una amigable mirada y también un pensamiento positivo logrará que nuestra mente y cuerpo reflejen y conecten con el mundo exterior.
Imagen
Crédito
Suministrada
6 Ago 2021 - 11:42 COT por Ecos del Combeima

En medio de todas las circunstancias que estamos viviendo actualmente nos sentimos extraños entre tantos tapabocas, distancias de seguridad y desinfección. Hemos empezado a relacionarnos de manera diferente; hoy en día cada mirada comunica más que nunca. Esta se convirtió en nuestra carta de presentación la mayoría del tiempo y con un gran porcentaje de personas con las que interactuamos a lo largo del día.

Ahora todos sonreímos “con los ojos” para una fotografía, pero debemos tener presente que no es únicamente ante una cámara, todo el tiempo estamos comunicando, al ser nuestros ojos protagonistas es más evidente  cuando estos reflejan todo tipo de emociones como por ejemplo nostalgia, alegría , tristeza y demás, tanto así que muchas veces un “Buenos días” no se entiende o es difícil de escuchar ya que el tapabocas hace que la voz se esconda, pero al mostrar una mirada alegre que comunique y transmita este saludo indiscutiblemente el mensaje llega de manera adecuada.

Una buena postura, una amigable mirada y también un pensamiento positivo logrará que nuestra mente y cuerpo reflejen y conecten con el mundo exterior. Toda conducta es comunicación y por ende toda comunicación involucra a la conducta, tomada tomada desde el contexto en que se desarrolla ya sea laboral, familiar o personal.

Tener más optimismo y Fe mejorará el ámbito personal y desde que este se encuentre bien o estable el reflejo hacia los demás será positivo, ya que ayudará a reducir el estrés, la incertidumbre y demás pensamientos que aveces se nos atraviesan por la mente y se reflejan en nuestra mirada, recuerde que siempre habrá un motivo para sonreírle a la vida y seguir luchando por nuestros sueños, así que cada uno de nosotros debería esforzarse por obtener y compartir con el resto lo bueno que es estar vivo, partiendo  de una amigable mirada que llegue al alma.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.