Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Presidente Duque, ¡pare esta masacre!

Es inconcebible que, en medio de una pandemia, de una aguda crisis económica, de una falta de gobernabilidad de Iván Duque, se presente una reforma que no se identifica con las necesidades de los colombianos. Por: Andrés Currea.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
2 Mayo 2021 - 11:59 COT por Ecos del Combeima

Un joven muerto en Ibagué, sumado a los fallecidos al parecer a manos de la fuerza pública en Cali, y otras ciudades del país, no son suficientes para que el presidente Iván Duque, de la orden, bueno si le obedecen, de parar el accionar de la fuerza desmedida por parte de las autoridades y de una vez por todas retirar el documento de reforma tributaria, que fue la chispa que incendió al país. 

Con toda la razón, los ciudadanos de todas las clases sociales de forma pacífica han alzado su voz para protestar por una de las perores decisiones que un jefe de Estado, en Colombia, haya tomado en los últimos años, la reforma tributaria, reforma que a todas luces carga de manera excesiva a las clases menos favorecidas, a los empresarios pequeños, comerciantes y ciudadanos en general.

Es inconcebible que, en medio de una pandemia, de una aguda crisis económica, de una falta de gobernabilidad de Iván Duque, se presente una reforma que no se identifica con las necesidades de los colombianos, que no irradia prosperidad y que por el contrario empobrece más a los pobres y golpea con extrema dureza a la clase media que podría desaparecer. Esta semana el DANE, reveló criticas cifras sobre pobreza y su crecimiento histórico y desmedido. Hoy tenemos más pobres, hoy tenemos a millones de colombianos que aguantan hambre. 

Lo anterior enardece a la sociedad, máxime cuando el presidente, se pavonea en su programa diario trasmitiendo mentiras, engañando al país y evidenciado su desconexión total con la situación social, económica y política de la nación. El pasado viernes, el mandatario de los colombianos, sin sonrojo alguno, aseguró que las cosas marchan bien en el país, que todo está bien. Con esta postura de Iván Duque, es imposible que el pueblo no se subleve, no se indigne, no se embarranque y salga a las calles a protestar por lo justo.

También indigna y hasta entristece, que el expresidente Uribe, incendie al país desde la suntuosa comodidad en el Ubérrimo, a través de la red social Twitter, que tal como lo hizo con Donald Trump, le bloqueó el trino, en el cual iniciaba claramente a la violencia, incitaba al odio y motivaba a la fuerza pública a utilizar sus armas en contra del pueblo desarmado. 

¡Pare esta masacre presidente! ¡Retire la reformar tributaria! muestre algo de independencia, de criterio, de humanidad, no permita que por su omisión sigan matando a los jóvenes, sigan matando a quienes exigen justicia y paz. No pase usted a la historia como el incendiario, como el responsable de más violencia, como el que no quiso defender al pueblo, como el que le hizo caso al que dio la orden. 

Una plegaria al cielo por las víctimas en esta dura jornada de protestas justas ante un Gobierno Nacional indolente.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.