Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Vacunación en acción

Lo más importante de este proceso es recobrar la confianza, pero también reiterar en conciencia ciudadana, sobre los cuidados que aún debemos mantener con responsabilidad.
Imagen
Crédito
Suministrada
14 Mar 2021 - 8:45 COT por Ecos del Combeima

En los últimos días hemos tenido cifras positivas en materia de contagios y muertes por la pandemia en nuestro departamento, estas buenas cifras se suman además a las buenas cifras en términos de vacunación en Ibagué y el Tolima, la programación propuesta en el plan departamental de vacunación contra el COVID 19. 

Fuimos privilegiados por la cadena de frio que necesitaba la vacuna de Pfizer, el gobierno nacional nos aseguro los macro congeladores y nuestro gran equipo de la Secretaria de Salud ha sido eficiente sin descanso para cumplir las cifras que nos propusimos.

Hoy tenemos una vacunación cerca al 40%, hemos vacunado mas de 400 funcionarios del sector salud, hemos aplicado mas de 16 mil vacunas y entregado más de 45 mil vacunas. Vencer temores y generar confianza, sobre todo en los adultos mayores ha sido un gran reto, en nuestros puntos masivos de vacunación segura, que cuentan con todos los protocolos de bioseguridad arrancamos un gran proceso, donde encontramos una gran respuesta de los ibaguereños que asistieron en gran número a estos sitios en la ciudad, lo que nos pone a una semana de terminar esta primera etapa, para arrancar con la segunda, en el proceso de inmunización permanente y continuo que nos llevara  los próximos meses. 

Lo más importante de este proceso es recobrar la confianza, pero también reiterar en conciencia ciudadana, sobre los cuidados que aún debemos mantener con responsabilidad, pues la vacuna no es sinónimo de terminación de la pandemia, sino de reducción de propagación del contagio y reducción de riesgo de muerte de los mas vulnerables. Unidos hemos logrado avanzar, unidos debemos seguir cuidándonos y trabajando en la contención de este virus, no podemos bajar la guardia en el cuidado y en este gran proceso de vacunación que realizamos con la esperanza de volver a nuestra normalidad, de recobrar nuestras vidas.

Juntos saldremos adelante, en medio de la crisis hemos demostrado nuestra gran capacidad de resiliencia, nuestra fe que permanece intacta ante cualquier adversidad. Permanezcamos unidos, confiando en Dios y la ciencia, pronto saldremos de esta inesperada crisis.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.