Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Quieren la foto o el resultado?

Nuestra sociedad cada vez más superficial influenciada por el consumismo y la sobre estimulación cerebral que genera internet, está llevándonos a limitar los análisis, a dificultar el procesamiento de información que nos lleve al conocimiento y a hallar las verdaderas causas de los eventos que presenciamos a diario. Por: Carolina Toro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Feb 2021 - 8:52 COT por Ecos del Combeima

Resulta inverosímil y a la vez contradictorio, que mientras tenemos acceso a todo tipo de información, el sesgo proveniente de la influencia de las redes sociales nos lleve a conclusiones que se centran en el juicio viciado por la ignorancia.  La empatía fue una palabra de moda en el último año que, junto a articulación y reinvención, estaban en todo discurso referente a la crisis; sin embargo, se quedó en el papel o “se la llevó el viento”, pues no se apropió por la sociedad, por lo menos no en la sociedad de Ibagué. Ahora resulta que el Alcalde Hurtado es culpable del aparente error en una resolución de la Aerocivil, en donde según los expertos, se pretende “enterrar a Ibagué”; ¿le va a tocar tomarse foto y reportar a diario todo lo que hace para demostrar que trabaja y gestiona?, ¿es culpable de querer gobernar una ciudad que recibió con enormes retos en materia económica y es culpable de todos los eventos desafortunados que ha generado el Covid-19?  ¿Sus contradictores en serio creen que tiene la culpa de recibir una ciudad con déficit en camas UCI?  O que la pobreza generada por los aislamientos obligatorios, necesarios para impedir que la gente muriera en las calles como en Guayaquil, ¿también es culpa de él? Que, por esa pobreza, se genere un efecto en la seguridad y se hayan incrementado los delitos como el hurto, ¿también es su culpa? ¿Será que eso solo pasó en Ibagué? Obvio no. Esta pandemia afectó al mundo entero, y si todo esto que pasa aquí también ocurrió en los países con mayor desarrollo, ¿qué le hace pensar a quienes lo critican tanto que aquí podría ser diferente? ¿Acaso somos Suiza?  Es muy retador todo lo que vivimos a diario, cada uno en mayor o menor nivel, pero lo cierto es que ahí va nuestro alcalde con soluciones a diario, cumpliendo su programa de gobierno en medio de una pandemia.  Leer juicios, exigencias, señalamientos en contra de los miembros de su gabinete es realmente indignante, pues para el caso de los secretarios de Gobierno y Salud, que no han parado de trabajar enfrentando la crisis de seguridad y sanitaria de sol a sol. Desconocer su trabajo y su competencia no es solamente un irrespeto si no que es oportunismo electoral puro. Yo quisiera pensar que esto va a detenerse porque ya tenemos suficiente con nuestro día a día complejo como para continuar leyendo tanta mentira y tanto odio, pero mientras más cerca estemos de elecciones, más frecuentes serán los ataques que impedirán que muchos conozcan la verdad. Está probado que las noticias falsas generan mayor recordación que la consecuente rectificación; repitiendo y repitiendo lograrán llegar a más personas que “comerán entero”.  Le va a tocar a nuestro alcalde doblar sus esfuerzos en comunicar todo lo que hace para así evitar que siga creciendo esa ola de desinformación y juicios injustificados.  Siempre he creído en el poder del diálogo y del trabajo en equipo, qué bueno que haya un interés autentico por construir y nos unamos en aportar soluciones, en lugar de ser parte del ataque. Que este gobierno logre cumplir todas sus metas, que haya cada vez más bienestar para todos los ciudadanos y que el próximo gobierno, sin importar de qué corriente política sea, llegue recibiendo una ciudad mejorada, con planes de acción concretos dirigidos a nuestro crecimiento y desarrollo y que no encuentre un sector de la oposición orientado a destruir e impedir que se gobierne en paz.  

Todos nosotros debemos continuar adaptándonos a nuestra nueva realidad, aceptando que aún le queda un largo partido por jugar al Covid 19, pues no será pronto que desaparecerá. Recordé una campaña que un medio Español hizo hace unos años en medio de la crisis de España, y pensé que sería muy bueno que en nuestra ciudad hiciéramos algo parecido. Algo que generara unión, empatía, optimismo y que retiremos de nuestro discurso que estamos mal y que todo es culpa del alcalde. Asumamos primero nuestra responsabilidad, encontremos puntos para mejorar y para aportar y alejémonos del pensamiento tóxico que no construye.  Les dejo el enlace de la campaña y espero entiendan y encuentren en él un mensaje para avanzar y pensar diferente: https://www.youtube.com/watch?v=OoFlYSB5Rps

Mi reflexión final: Cada vez leemos menos libros y más publicaciones en redes sociales. También está ocurriendo que, en el afán de lograr seguidores, los medios de comunicación están acudiendo al famoso Click Baiting, mecanismo utilizado por muchos medios de comunicación sensacionalistas, en donde a través de un titular llamativo, que poco tiene que ver con el contenido, que contiene un alto grado de emoción y amarillismo, logra que el lector “muerda el anzuelo” y dé el tan anhelado clic. Esta práctica cada vez es menos usada por los medios serios, pues no genera tráfico cualificado, pero igual distrae y confunde. Nuestra ciudad tristemente se está llenando de medios que desinforman y utilizan esta clase de titulares que en muchas ocasiones llevan verdades a medias o mentiras.  Hay que seleccionar muy bien a quién leemos y en lo posible, acercarnos más a los libros, al arte y a la familia.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.