Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El principio del fin

Personalmente, era de los que dudaba de la veracidad de la información que emitía el Gobierno sobre la vacuna, ya que hubo contradicciones sobre cuántas dosis llegarían y si se habían comprado o no; sin embargo, hoy reconozco el trabajo realizado por el presidente Duque. Por: José Adrián Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
18 Feb 2021 - 7:58 COT por Ecos del Combeima

Es un alivio que al fin haya llegado la cuota inicial de las vacunas al país; fueron 50 mil, de la farmacéutica Pfizer, las que iniciarán el plan de vacunación en donde las primeras se aplicaran en ciudades intermedias como Sincelejo y Montería. Posteriormente, y a medida que vayan llegando nuevas dosis, se irán repartiendo a diferentes lugares. 

Por ejemplo hoy, jueves  18 de febrero, el plan iniciará en las grandes ciudades: Bogotá, Mede-llín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Para el viernes, la vacunación iniciará en Rioacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar. El sábado comenzarán a vacunar Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué. 

Como ya es costumbre, este importante suceso ha despertado un sin número de opiniones a favor y en contra del proceso de vacunación. Si bien es cierto, existía un aire de incertidumbre por los anuncios del presidente Duque, pues generaron una gran expectativa entorno a la can-tidad y al tiempo de llegada de los biológicos; entonces, que al fin hayan arribado,  que ya se inicie y se cumpla con el plan de aplicación que se tenía previsto, debe ser motivo de alegría para todos los colombianos, ya que es el principio del fin de esta pesadilla.

No obstante, lo que  me parece inconcebible es que la oposición al gobierno,  aproveche esta coyuntura para criticar, solo por hacerlo, el hecho de que solo hayan llegado 50 mil vacunas en el proceso inicial, pues según ellos, no alcanza para nada y para nadie. Ahí me pregunto, ¿es que acaso 50 mil  personas que no corran el riesgo de contagiarse y contagiar a los demás, no es un gran avance? Tan solo con que se salve una sola vida, el esfuerzo vale la pena.

Siendo así, y siguiendo la lógica de quienes lo critican todo, ¿era mejor que no hubiese llegado ninguna vacuna?, hay que ser muy cafre en la vida para pensar de esa manera. Ya el gobierno demostró que el plan de vacunación es una realidad, habrá que esperar que paulatinamente sigan llegando las dosis conforme a las fechas que se tienen estipuladas. 

Personalmente, era de los que dudaba de la veracidad de la información que emitía el go-bierno sobre la vacuna, ya que hubo contradicciones sobre cuántas dosis llegarían y si se habían comprado o no; sin embargo, hoy reconozco el trabajo realizado por el Presidente Duque y su equipo y deseo que todo el plan de vacunación se cumpla de manera exitosa para el beneficio de todos nosotros. 

También espero, que se respeten los lineamientos establecidos en cuanto quienes se pueden vacunar, de lo contrario, deslegitimarán el plan de vacunación  y la confianza que se debe tener sobre él.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.