Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El tiempo de Ibagué

En materia de lo público siempre es mejor construir sobre lo construido, un gobernante exitoso es aquel que sabe entrelazar esfuerzos y voluntades con el querer ciudadano y sus necesidades.
Imagen
Crédito
Suministrada
18 Oct 2020 - 11:24 COT por Ecos del Combeima

Las ciudades, los países, los territorios tienen sus momentos, sus tiempos, esos en los cuales confluyen coincidencias, esfuerzos, recursos, contextos sociales, políticos y económicos favorables, que deben ser observados, aprovechados por gobernantes y ciudadanos para sacar el mejor provecho.

En materia de lo público, siempre es mejor construir sobre lo construido, un gobernante exitoso es aquel que sabe entrelazar esfuerzos y voluntades, con el querer ciudadano y sus necesidades, esas que, deben ser sin duda la prioridad, más allá de los protagonismos individuales, los afanes figurativos o electorales, cada dia más agudos en nuestro país. Los ciudadanos saben quién hace, la sabiduría popular es inmensa, siempre busca la trasparencia y la verdad, además la conciliación, no la confrontación, es increíble la buena voluntad y la trasparencia de la “CONCIENCIA SOCIAL”, ese colectivo de sabiduría, que vive, se alimenta de las buenas voluntades, de las acciones que construyen. Se equivocan los que señalan y destruyen, en materia de armar sobre esas bases alguna imagen o proyecto, al colectivo le importa bienestar y este subyace en las acciones y los hechos, no en las palabras.

El tiempo de Ibagué, se refleja en las inversiones para construir los escenarios deportivos, las vías, la inversión social en salud y educación, esas buenas acciones de  los gobiernos que articulados, unidos dan ejemplo al resto de la sociedad, hasta impregnar una carga de energía positiva a esa “CONCIENCIA SOCIAL” la que se necesita activa para engranar las piezas de un colectivo, cada vez más habido de credibilidad, verdad, esperanza y equidad. El panamericano de patinaje que nos traerá 18 países a nuestra ciudad, el hexagonal final de futbol femenino, la carrera atlética 5K y 10K, el campeonato Sudamericano de Futbol Sub 20 que nos traerá delegaciones de los países de esta parte del continente, reflejan la ruta, el camino del progreso y el desarrollo para que Ibagué sea “Ibagué Destino Deporte” “Ibagué Industria Deporte”, una realidad muy cercana con enormes desarrollos económicos,  sociales, excelente marketing territorial y por ende gran clima de inversión, que debemos aprovechar.

El tiempo de Ibagué, es también el tiempo de la unidad, de los acuerdos sobre lo fundamental, de las coincidencias en los pensamientos y propósitos comunes, de hacer realidad sueños, esperanzas y proyecciones. Llego la hora, la hora de todos, la hora de Ibagué.

 

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.