Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El tiempo de Ibagué

En materia de lo público siempre es mejor construir sobre lo construido, un gobernante exitoso es aquel que sabe entrelazar esfuerzos y voluntades con el querer ciudadano y sus necesidades.
Imagen
Crédito
Suministrada
18 Oct 2020 - 11:24 COT por Ecos del Combeima

Las ciudades, los países, los territorios tienen sus momentos, sus tiempos, esos en los cuales confluyen coincidencias, esfuerzos, recursos, contextos sociales, políticos y económicos favorables, que deben ser observados, aprovechados por gobernantes y ciudadanos para sacar el mejor provecho.

En materia de lo público, siempre es mejor construir sobre lo construido, un gobernante exitoso es aquel que sabe entrelazar esfuerzos y voluntades, con el querer ciudadano y sus necesidades, esas que, deben ser sin duda la prioridad, más allá de los protagonismos individuales, los afanes figurativos o electorales, cada dia más agudos en nuestro país. Los ciudadanos saben quién hace, la sabiduría popular es inmensa, siempre busca la trasparencia y la verdad, además la conciliación, no la confrontación, es increíble la buena voluntad y la trasparencia de la “CONCIENCIA SOCIAL”, ese colectivo de sabiduría, que vive, se alimenta de las buenas voluntades, de las acciones que construyen. Se equivocan los que señalan y destruyen, en materia de armar sobre esas bases alguna imagen o proyecto, al colectivo le importa bienestar y este subyace en las acciones y los hechos, no en las palabras.

El tiempo de Ibagué, se refleja en las inversiones para construir los escenarios deportivos, las vías, la inversión social en salud y educación, esas buenas acciones de  los gobiernos que articulados, unidos dan ejemplo al resto de la sociedad, hasta impregnar una carga de energía positiva a esa “CONCIENCIA SOCIAL” la que se necesita activa para engranar las piezas de un colectivo, cada vez más habido de credibilidad, verdad, esperanza y equidad. El panamericano de patinaje que nos traerá 18 países a nuestra ciudad, el hexagonal final de futbol femenino, la carrera atlética 5K y 10K, el campeonato Sudamericano de Futbol Sub 20 que nos traerá delegaciones de los países de esta parte del continente, reflejan la ruta, el camino del progreso y el desarrollo para que Ibagué sea “Ibagué Destino Deporte” “Ibagué Industria Deporte”, una realidad muy cercana con enormes desarrollos económicos,  sociales, excelente marketing territorial y por ende gran clima de inversión, que debemos aprovechar.

El tiempo de Ibagué, es también el tiempo de la unidad, de los acuerdos sobre lo fundamental, de las coincidencias en los pensamientos y propósitos comunes, de hacer realidad sueños, esperanzas y proyecciones. Llego la hora, la hora de todos, la hora de Ibagué.

 

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.