Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El elefante y la culebra

¿Recuerdan la historia del ‘elefante y la lombriz’? Pues mientras la recuerdan, hablemos de un elefante que quiere entrar en la JEP, y una culebra que está viva, muy viva!!! Por: Ricardo Ferro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeim
12 Oct 2020 - 10:25 COT por Ecos del Combeima

La pandemia representa una urgencia tremenda en Colombia. Pero con ella no se nos pueden olvidar las urgencias que ha tenido nuestra democracia durante las últimas décadas.

Para empezar, el crimen de Álvaro Gómez Hurtado. ¿Quien o quienes lo mataron? Y por qué precisamente en este momento cuando la Fiscalía le pone el ojo a este crimen, aparecen las FARC a atribuirse el magnicidio?

Pero no es solo es el hecho de atribuirse el crimen de Álvaro Gómez, es el hecho de que 2 de los 10 cabecillas que se les otorgaron curules están de nuevo armados y delinquiendo? 

¿Cómo continuamos tragándonos esos sapos si volvieron las extorsiones a nuestros campesinos, los secuestros, las muertes de soldados y las masacres? Ahora, lo diferente es que antes el escenario de la confrontación era exclusivamente en el campo y hoy vemos como esta se trasladó también a las ciudades, con el ELN y las disidencias de las Farc atropellando los valores ciudadanos, buscando socavar el poder y el gobierno, mientras causan miedo en la población.

La realidad de país es que el microtráfico está disparado en las ciudades, la inseguridad urbana es cada vez mayor y ha incluso configurado mafias en las principales capitales del país dedicadas a delitos comunes. Y se ponen miles de talanqueras para la fumigación de cultivos para complementar los otros métodos de erradicación que son claramente insuficientes en un país inundado en cocaína. 
Necesitamos más seguridad, menos masacres, y fundamentalmente, no minar la confianza en nuestra fuerza pública y permitir contrarrestar el narcotráfico con las formas que han demostrado hacerlo de manera efectiva.

¿Y como si fuera poco, ahora se quiere aumentar el Congreso? Preciso cuando hablamos de reducción del gasto público, se propone incluir 12 senadores adicionales, lo que para mi es un desacierto y una burla con los colombianos. 

En una situación de pandemia tan grave, y con el esfuerzo Yam grande que está haciendo el gobierno para asignar los recursos audiences para atender las necesidades de la población más vulnerable, meter este mico en la reforma política es el peor gol que puede recibir la austeridad en el gasto público en nuestro país.

Esos recursos que quieren poner en esas curules son los que necesita el Gobierno para adicionar a la atención social de la pandemia. Pero la pandemia no nos puede alejar de los problemas que se mantienen vigentes en nuestra realidad nacional. 

Hay que ‘pararle bolas’ a lo que está pasando con el país mientras los ojos de todos están en el Covid. Que cuando vayamos a abrirlos, no se nos haya acabado la democracia.

También te puede interesar estas columnas

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

La ruta es una buena noticia. Pero nos recuerda que somos una región privilegiada con necesidad de despegar y que tenemos todo, excepto la infraestructura logística para hacerlo.

Hoy, la desigualdad no puede seguir siendo una palabra vacía en discursos electorales. Es urgente que el Estado llegue con fuerza a los 32 departamentos del país, no solo desde la perspectiva policial o militar, sino con inversión social, infraestructura digna, educación de calidad y generación de oportunidades económicas.

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.