Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: La verdadera revolución es la educación

Hoy mas que nunca está demostrado, que es la educación el mayor valor de quien la posee, es la forma, que personas y estados garanticen su progreso y bienestar.
Imagen
Crédito
Suministrada
9 Ago 2020 - 7:52 COT por Ecos del Combeima

El conocimiento es la gran riqueza, que individual y colectivamente tiene la humanidad, en otrora la educación estaba reservada para unos pocos quienes, aprovechándose de ello, establecían dominios, conquistas y riquezas. Hoy mas que nunca esta demostrado, que es la educación el mayor valor de quien la posee, es la forma, que personas y estados garanticen su progreso y bienestar. 

Por eso el acceso a la educación es el único instrumento, que garantiza que haya equidad para el equilibrio social, en el Tolima donde se lucha permanentemente contra la pobreza, contra las consecuencias de décadas de abandono del estado y mucha violencia, es la educación el mejor instrumento para lograr tener una mejor calidad de vida, un positivo desarrollo economico y social. Ver la educación como un valor de la democracia y la sociedad, permite que gobernante, gobernados, toda la comunidad entienda, que es un bien común que debe alejarse de las discusiones ideológicas, los fanatismos, las vías de hecho y la violencia, para lograr establecerla como un derecho deber inherente a los ciudadanos, sobre todo aquellos que por sus circunstancias económicas o sociales no pueden tenerla. 

Esta decisión del gobernador Ricardo Orozco, con quien me identifico plenamente de la MATRICULA CERO HASTA 2023, es la gran oportunidad que debe ser bien aprovechada por nuestros jóvenes; los estudiantes deben construir su proyecto de vida, desarrollar sus talentos como personas, deben desde aquí generarse los procesos para el bienestar personal, familiar y social. La única y verdadera revolución es la educación, la mejor arma para asegurar unas mejores personas, familia y sociedad. 

Esta sin duda será la gran oportunidad también, para formar ciudadanos con una gran capacidad de comunicación critica, activismo social, que no traguen entero, a quienes no podrán engañar con ideologías o discursos de inconformismos sociales, porque esta lucha de la educación gratuita, la ganamos quienes en el hacer y en los hechos, desvanecemos los discursos vacíos, los fanatismos contra el progreso y la irracionalidad.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.