Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Logística, una apuesta que ya no será de largo plazo

Lo más importante es el compromiso que asumen los actores locales al darle el impulso necesario para que esta apuesta se convierta en una de las la más relevantes frente a la reactivación económica del Tolima.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
29 Jul 2020 - 10:32 COT por Ecos del Combeima

En días pasados una serie de actores regionales, encabezados por el gobernador y el alcalde de Ibagué, firmaron junto con el sector productivo la llamada alianza logística regional del Tolima que no es otra cosa que darle luz verde a la apuesta que plantea la CRCIT (Comisión Regional de Competitividad e Innovación). De igual manera, el sistema logístico nacional también define sus políticas de acuerdo con esas alianzas de las regiones, lo que muestra una articulación con el diseño desde el orden central.

Lo más importante es el compromiso que asumen los actores locales al darle el impulso necesario para que esta apuesta se convierta en una de las la más relevantes frente a la reactivación económica del Tolima; desde lo gubernamental su compromiso debe estar enfocado en la definición clara de políticas que permitan un ambiente de compromiso institucional en tres temas fundamentales, el primero enfocado a la simplificación y agilidad en los tramites que permita a los empresarios que decidan  llegar a Ibagué y así, la región ampararse en el compromiso institucional para hacer ágil la gestión.

Por otra parte, la propuesta para generación de atracción de inversión, no solamente en cuanto a beneficios del orden tributario que ya se viene adelantando por parte del alcalde, sino también fortaleciendo temas como la cobertura y eficiencia de los servicios públicos, inclusive garantizando el servicio de transporte para las zonas definidas por el POT como suelo industrial sub urbano que están a las afueras de la ciudad, la reglamentación de las zonas de desarrollo industrial (suelo industrial suburbano) o también llamada política pública de reactivación económica,  industrialización y generación de empleo, debe ser clara y de esa forma los empresarios tengan certeza sobre su uso y desarrollos futuros.

El tercer factor indispensable esta enfocado a la mano de obra calificada que requiere el sector de la Logística como pilar estratégico de la competitividad para el Tolima. El compromiso debe estar enfocado en la pertinencia educativa, son las universidades, hoy de alta calidad, las que deben responder a las necesidades del sector, apoyadas por incentivos a la educación superior con enfoque a la Logística e industrialización, de igual manera el SENA está llamado a fortalecer las capacidades hacia el sector.

La Logística es un sector atado al desarrollo de otros ámbitos por su trasversalidad, tan importante que incide en los costos finales para el recibo y entrega de mercancías, el comercio depende en gran parte de la Logística. Para la optimización de tiempos también intervienen las TICs que permite modernidad en las terminales logísticas y celeridad en los procesos, hoy altamente impactados por la tecnología.

Es importante recordar que la Logística está fundamentada en la eficiencia de costos y la reducción de tiempos, y es el sector privado el que en este contexto y para alcanzar el potencial productivo debe desempeñar un rol protagónico.

Es a eso donde debemos llegar con la definición de las políticas de la ALIANZA LOGISTICA para poder consolidar al Tolima y su capital como un verdadero nodo logístico de carácter internacional.

ALBERTO MONTOYA PATIÑO

@almontopa 

 

 

 

 

También te puede interesar estas columnas

La gestión pública no puede ser un “reality show”, pero en Colombia estamos cada día más en eso.

El dilema es que toda la tensión generada que incluyó amenaza de eliminación de Visa para los nuestros, así como aranceles y bloqueos económicos, pudo haberse evitado si Petro entendiera el concepto de la diplomacia y la importancia de mantener buenas relaciones, aun en ese tipo de situaciones en las que debe primar la mesura gubernamental.

Desde entonces, la red social X de Petro está llena de mensajes disruptivos al presidente Trump, proponiendo absurdos y dándole vueltas a la situación generada por él, como si se tratara de un logro de su desacreditado gobierno.

Históricamente, la relación con los Estados Unidos no ha sido fácil, siempre ha sido compleja pero funcional. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, absorbiendo alrededor del 30% de sus exportaciones.

En el caso de Ibagué, los nombres de los escenarios deportivos vulneran este principio al reflejar una preferencia simbólica por una fe específica.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.