Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Mentalidad de Abundancia: Expandiendo las fronteras del dinero y el éxito

El éxito es hacer lo que te acelera el pulso, es no permitir que tu vida se vuelva paisaje, es vivir en armonía, con ganas de levantarte cada día a construir desde tu rol, cualquiera que sea. Por: Nubia Mary Varón Reyes.
Imagen
Crédito
Nubia Mary Varón Reyes
12 Feb 2020 - 17:38 COT por Ecos del Combeima

Una cultura empresarial  de abundancia generalmente está caracterizada por la suma de aspectos positivos que avivan la organización, prácticas de excelencia, capacidad de aprender y adaptarse a los cambios, creencia profunda en sus valores fundamentales y amor por su propósito.

En la conciencia colectiva está instaurado el concepto de abundancia en una relación estrecha con el dinero y las comodidades. Mi enfoque es diferente. Se sale de la caja y aborda una integralidad que comparte varios factores al interior de la abundancia y tan solo uno de ellos es el dinero.  La abundancia es una estructura que implica la trilogía mentalidad, éxito y dinero.

El caminar por la vida me ha enseñado lecciones importantes que tatuaron en mi piel el amor por la abundancia. Sí, amo la abundancia, entendida ésta en su vasta amplitud, entendida ésta desde su perspectiva amarrada al placer de compartir, de contribuir al crecimiento de otros,  de servir desde el gusto mismo de hacerlo, de mirar al otro en su grandeza, de abarcar cada reto con la confianza de verlo realizado.

No puedes valorar, amar, ni buscar la abundancia si no has vivido algún día en escasez, en ausencia de esperanza, en austeridad material y/o espiritual.

La abundancia no solo es tener dinero en tus bolsillos y en tu cuenta bancaria, la abundancia no solo es poseer bienes y tener gente que hace lo que dices; la abundancia va mucho más allá.

La abundancia nace en la mentalidad, en la manera de agradecer el pasado, de valorar el presente y de concebir el futuro. Mentalidad de abundancia es invertir tiempo, energía y dinero en formarte, en desaprender, reaprender y por qué no emprender ese nuevo reto, ese trabajo hecho con amor, esa nueva empresa.

Mentalidad de abundancia es ser consiente del poder de tus pensamientos y asumir con valentía el desafío de mantener constantemente  enfocada lo que yo llamo la “dupla maravilla”: la mente y el corazón, ambos sincronizados y abrazando en comunión los sueños, centrados en crecer y en dejar huella.

“Tener mentalidad de abundancia es sacar afuera el fulgor de la  llama humana y sobrenatural  que te habita y  poner en marcha ideas y proyectos que hagan sociedad y apalanquen el crecer del pedazo del universo que impactas que puede ser tu familia, la empresa en la que trabajas, el barrio donde vives, la ciudad donde te desarrollas o el país donde estés”

Nubia Mary Varón Reyes

Ser abundante es ser exitoso, desde ya.

La idea del éxito logrado después de mil años de sacrificios, privaciones y tristezas no viene con mi esencia. Para mí el éxito es amar lo que haces y hacer lo que amas, es vivir en coherencia con lo que piensas, crees, dices y haces. El éxito ha sido vendido por las sociedades de consumo, por muchos años, como un privilegio de pocos, de superdotados, nacidos en cuna de oro o premiados con cualidades fuera de lo normal. El éxito para mí  es ser quien quieres ser, sin   etiquetas, liberado de creencias que te empequeñecen y te alejan de tu verdadera luz, empoderado por ese miedo que te impulsa a seguir tus pasiones. 

El éxito es hacer lo que te acelera el pulso, es  no permitir que tu vida se vuelva paisaje, es vivir en armonía, con ganas de levantarte cada día a construir desde tu rol, cualquiera que sea.

El éxito es dormir tranquilo y satisfecho con la labor hecha desde el amor y la fe, esa satisfacción que te deja acariciar la posibilidad de ser excelente cada día, dar lo mejor en cada relación y en cada acción, por simple que sea  y con ello acercarte a dejar el recuerdo que anhelas en los otros, en el mundo, en tu mundo.

Mentalidad de abundancia es una estructura de valores al servicio de un objetivo, es vivir en amplitud de generosidad, en amplitud de ideas y de conducta, es decir,  en longanimidad, a todo nivel.

El dinero viene por añadidura, el dinero es el resultado del proceso, concebido como la consecuencia lógica de vivir en congruencia del ser-hacer-tener. 

Las empresas no pueden ser abundantes si no invierten en generar una cultura que impulse a su gente a ser abundante, a retar su éxito, a medirlo con  escala individual, que los invite a vivir desde la constancia, desde la alegría de ser mejor impulsados por el  miedo. Si, las empresas deben ayudar a su gente a impulsarse por el miedo, ese miedo a quedarse estáticos,  el miedo a no crecer, a quedarse obsoletos y acuñados en el pasado. Ese miedo que nos mueve a perseguir las pasiones, esas que deben alinearse con los propósitos de la empresa y su papel de ente aglutinador de sueños y caminos de grandeza.

Salud por las Empresas de cualquier tamaño que ya son grandes en su mentalidad, que practican la abundancia desde sus cimentos y que declaran su éxito desde la confianza en su gente, aquellas que apuestan por la formación, el entrenamiento  y el desarrollo de las habilidades y talentos de sus integrantes y caminan abrazados a su misión generadora de proyectos de vida individual y colectivos. ¡Salud!

También te puede interesar estas columnas

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

“Cope” como le dicen sus amigos desde aquellas épocas colegiales, ha hecho del póker: su profesión, su principal actividad económica y su sueño cumplido.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Para lograr este objetivo común, el Tolima debe abandonar la tentación de replicar esquemas ajenos que poco sirven en nuestra realidad. El desarrollo no se copia, el desarrollo se diseña y se visiona a partir de la construcción de rutas estratégica.

Estamos frente a dos legados supuestamente muy “progresistas” que terminan siendo bastante “pobresistas”. Triste por Colombia!!.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.