Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

30 días de anuncios

El gobierno de Andrés Fabián Hurtado impregna un estilo alejado de las malas palabras, las ofensas e insultos por doquier que marcaron la pasada administración de Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
5 Feb 2020 - 8:10 COT por Ecos del Combeima

Transcurridos los primeros 30 días de mandato de Andrés Fabián Hurtado, se impregna un estilo de gobierno alejado de las malas palabras, las ofensas e insultos por doquier que marcaron la pasada administración de Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. Por   el contrario se respira un aire de armonía y esperanza, que se complementa con los anuncios del alcalde en su apenas entrenamiento y calentamiento de una gestión que alcanzará los 1440 días.

1.- Trabajaré  sin mirar el espejo retrovisor.  Le ha quedado difícil. El estilo y la forma de gobierno de Guillermo Alfonso Jaramillo dejaron huella y corazones heridos. Lo estamos nombrando a toda hora.

2.-El IBAL está en crisis. La empresa considerada la joya de la corona, no puede estar tan mal, lo que ha tenido es gerentes concentrados en otros intereses  y a pesar de todo resiste.

3.-Más de 200 mil millones de endeudamiento con la banca. Esa es la advertencia de todo gobernante que recibe el cargo. Toca creatividad e inventiva para lograr recursos. Quejarse no sirve.

4.-El panóptico a pesar de haber invertido la administración pasada 11 mil millones, está demandando otros 6 mil millones. Ese espacio lleno de malas energías donde se sucedieron vejámenes, barbarie, torturas y quien sabe que más aberraciones, nos quitará mucha plata a los ibaguereños,  antes que podamos ver un obra que realmente le aporte a la cultura. Como mejor hacer un parque para la lúdica y la contemplación.

5.-Folclor por la 5ª.- Esa decisión debe sopesarse muy bien. Fue promesa de campaña, pero muy seguramente acabaran con el ornato de la quinta y volverá a verse como un orinal público y la demostración de la escasa cultura ciudadana que exhiben propios y visitantes.

6.-Revisión pico y placa. Lamentablemente lo que beneficia a los  ciudadanos, afecta el medio ambiente.

7.-Adecuación edificio hotel Ambalá, para el ahorro en pago arrendamientos dependencias alcaldía. Ese anuncio requiere un análisis juicioso respecto de la estructura edificio y que lejos de ser un ahorro, se convierta en un elevado gasto, por lo costosa que pueda resultar su  adecuación.

8.- Que los agentes de tránsito no harán operativos y se concentrarán en atender la movilidad. Lo desmintió su Secretario de Movilidad. Ojalá se tenga el concepto jurídico respecto del contrato con la Policía Nacional.

8.-Agenda conjunta. Carrera 13, cofinanciación aparatos aeropuerto, agenda cultural y artística. Trabajo en equipo con los Gremios Económicos. Definitivamente, donde hay sinergia, hay  resultados.

9.-Fallas en los escenarios Deportivos. Ese si es un anuncio preocupante, porque aleja o retrasa la posibilidad de que Ibagué cuente con escenarios que consoliden disciplinas competitivas y resalten el valor deportivo del Tolima.

10.- Los recursos necesarios para la terminación del Acueducto Complementario, más de 7 mil millones de pesos. Requiere presencia y gestión ante el alto gobierno.

11.- Cobro Espacio Público. Tema álgido porque los empresarios ocultos que surten a los vendedores informales, siempre serán un obstáculo para alcanzar el despeje de vías y andenes. Esos vendedores aportan en gran medida a la estadística de la informalidad que día a día crece con la presencia de los venezolanos.

12.- Luz verde para el SETP. El sistema Estratégico de Transporte Público, de ser una realidad, lo veremos en cinco años.

13.- No perder la marca Capital Musical. Para que eso no suceda corresponde afianzar la vocación cultural y musical de la ciudad.

14.-Inversión megacolegios. Es importante terminar lo iniciado con el Ministerio de Educación, el atraso de las obras se ha debido al incumplimiento de los contratistas, problemática del nivel nacional.

15.- Centro Multipropósito en lote público. Teniendo como inversionista al empresario Carlos Alberto Barberi, una obra de esa dimensión y costos superiores a los 25 mil millones, contribuiría al turismo en la ciudad y generaría dinámicas en otros sectores.

Muchos otros anuncios le hemos escuchado al alcalde Hurtado, porque incluso ya ha tenido agenda en Bogotá con Asocapitales y diferentes Ministerios, en procura de sacar temas pendientes de ciudad.

Nos quedan 1410 días, y a pesar de anuncios dulces y otros menos dulces, mantenemos el optimismo de cambio y transformación de ciudad en asuntos vitales como la generación de empleo, estímulo a los inversionistas, calidad de la  educación y suficiente infraestructura, seguridad, movilidad, agua potable para los sectores que aún no se les cubre a satisfacción, entre muchos, que garantizarán la calidad de vida de los ibaguereños.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.