Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Lo que quieren los jóvenes del Tolima

En el encuentro entre una comisión del Congreso y líderes juveniles se escucharon las principales preocupaciones que se tienen en la región.
Imagen
Crédito
Internet
1 Jun 2021 - 10:31 COT por Ecos del Combeima

Continúa recorriendo el país la comisión del Congreso que adelanta los encuentros "Los Jóvenes Tienen La Palabra", en su segunda sesión el turno fue para Ibagué.

El encuentro se desarrolló en la sede del restaurante de la Universidad del Tolima, allí jóvenes de diferentes lugares del departamento se dieron cita para contar qur les preocupa.  

Reformas al Congreso y a la Policía, garantía de Derechos Humanos, empleo juvenil, educación de calidad y gratuita, inversiones con enfoque diferencial para minorías étnicas, inclusión, emprendimiento, conectividad y medio ambiente son algunos de los temas que expresaron en la cita.

 

 

Para la representante a la Cámara, Adriana Magali Matiz, la mesa de trabajo fue un espacio positivo de reflexión en el que los participantes manifestaron su inconformismo con el Gobierno a nivel local y nacional.

“Nuestro propósito es llevar a cabo 10 encuentro de diálogo en diferentes regiones del país, evidenciamos muchos puntos en común de lo que aqueja a los jóvenes, nuestro objetivo es crear una agenda multipartidista que presentaremos el 20 de julio que recoja su sentir y esas demandas que están haciendo los jóvenes de Colombia”, dijo Adriana Magali Matiz.

Lo que concluyeron algunos de los jóvenes que participaron:

“El espacio fue importante, pero se queda corto porque no se relaciona con los jóvenes que están en la 60 desde hace un mes, los comentarios giraron alrededor de esto, no es para un grupo selecto, deben existir espacios para poder entablar un verdadero diálogo”, mencionó Daniel Collazos. 

“La competencia del Congreso es importante, pero todos sabemos que las agendas legislativas deben ir en bancada, pero para nosotros no está claro luego de esta conversación que sigue. Hay unas demandas históricas en el departamento, pero sabemos que muchas de estas no están a la mano de los representantes que participaron”, dijo Carolina Torres.