¿Consulta Popular o estrategia de manipulación?

No quiero volverme monotemático, puesto que varias de mis columnas están dirigidas a dar mi opinión sobre Gustavo Petro y la manera tan errática como él y su gobierno nos están manejando. Esta vez, no puedo evitar escribir acerca de lo sucedido en el Senado de la República, en donde por 49 votos a 47, no se aprobó la iniciativa de la consulta popular, de cuyo tramite, donde ya lo había mencionado yo en este espacio.
El nivel de manipulación, mentiras y engaños que utiliza este gobierno, se demuestra con la intención de sacar adelante una consulta popular que han vendido como la salvadora de los derechos laborales de los Colombianos, cosa que no es del todo cierta, porque no aparecerán las 12 preguntas escritas en la ley por la eventual votación en positivo de la consulta, sino que además, 8 de las 12 preguntas ya son ley de república, solo basta con que el gobierno mismo las cumpla.
Un ejemplo de lo anterior, es la pregunta Nº 12 de la consulta que dice lo siguiente: “¿está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?” Claro, nadie en su sano juicio votaría que no a esta pregunta, sin embargo, ese mismo tema ya fue aprobado por el congreso en la reforma pensional que presentó el gobierno Petro. De hecho, el Decreto Único Reglamentario de la reforma pensional, establece ese aspecto bajo el nombre de “Pilar Solidario”, programa por medio del cual se le entregaría a los adultos mayores del país un bono de 230 mil pesos y que empezaría a regir desde el 1º de Julio de este año.
Pero ¡oh sorpresa! resulta, que el gobierno de la improvisación, no tiene los recursos para cumplir con lo que se comprometió en el pilar solidario y aun así, ¿quiere someterlo a una consulta popular, cuando ya es ley? Ahora bien, si no hay plata para financiar el pilar solidario para cumplirle a los adultos mayores, si no hoy plata para financiar los créditos del icetex, si no tienen plata para financiar la UPC agravando la situación de la salud ¿si tienen 700 mil millones para pagar el capricho de una consulta popular para distraer la atención sobre su incompetencia e ineptitud?
Finalmente, hay que reconocer y agradecerle a los Senadores que se opusieron a que sigan despilfarrando y jugando con el futuro de los colombianos, ejerciendo su labor legitima de ser el contrapeso de la rama ejecutiva, que entre otras cosas, también representan el mandato popular, no solo es el presidente como se jacta en decir, puesto que fueron elegidos por 16 millones de colombianos.