Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Quiero contribuir con mis conocimientos inmobiliarios y de construcción, apoyar a los pequeños comerciantes”: Rodrigo Augusto Fajardo

El ingeniero Rodrigo Augusto Fajardo, gerente de Proyectamos y Edificamos, habló con Juan Pablo Sánchez sobre su postulación a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué y la celebración de los 30 años de fundación de la empresa.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
3 Dic 2018 - 5:36 COT por Ecos del Combeima

 

Proyectamos y Edificamos es una de las empresas más importantes para la región pues en sus 30  años han construido 477.000 metros cuadrados en obras entre Ibagué y Bogotá, se proyecta que para el 2019 se superen los 500 mil.

Además se han generado en los últimos años más de 1.000 empleos constantes entre directos e indirectos.

Juan Pablo Sánchez dialogó con Rodrigo Augusto Fajardo, gerente de Proyectamos y Edificamos y quién es una de las nuevas opciones con su lista 10 a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Juan Pablo Sánchez: ¿Cómo surgió la idea Proyectamos y Edificamos?

Ingeniero Fajardo: Proyectamos y Edificamos nació en Ibagué en diciembre 20 de 1988, es una empresa familiar compuesta por mi esposa Olga Lucía Ríos y mis hijos Camilo, Rodrigo y Daniel.

El próximo 20 de diciembre celebraremos 30 años en el edificio M30 en el piso 26 y esperamos contar con la presencia de un gran número de amigos y autoridades del departamento.

Juan Pablo Sánchez: Con Proyectamos y Edificamos han surgido proyectos innovadores que han roto con la tradición de hacer edificaciones bajas en Ibagué no solo en proyectos VIS sino también No VIS.

Ingeniero Fajardo: La ciudad merece tener edificios referentes y creamos M30 que ya en este momento está en entregas con una arquitectura diferente y de nivel mundial, queremos que los ibaguereños se sientan orgullosos de la ciudad.

Juan Pablo Sánchez: Estos edificios suelen ser más costosos pero usted ha logrado tratar muy bien a sus clientes con los precios.

Ingeniero Fajardo: Estos edificios son costosos pero en Ibagué los ingresos son bajos en relación con otras ciudades. Hemos creído que hay que sacrificar también en la parte económica y dejarle a Ibagué unas obras de calidad.

Juan Pablo Sánchez: ¿Qué viene para Proyectamos y Edificamos?

Ingeniero Fajardo: Inicie en una compañía con mi hermano y mi papá, con ella construimos 3 casas en el Limonar quinto sector, de ahí fuimos a Arkalucía dónde construimos casas e hicimos un edificio que en honor a mi mamá se llamó Torre Alba.

Edificamos y Proyectamos inició con un edificio en Piedra Pintada llamado Andalucía en honor al nombre de mi esposa, continuamos  con la Alambra, Fontanar, Fuente León, 5 edificios en Piedra Pintada, a partir del 2001 estamos trabajando en Bogotá con obras de infraestructura con las cuales hicimos varias cicloruta y colegios, a nivel nacional hicimos cárceles con el Ministerio del Interior.

En este momento llevamos 5 edificios en Bogotá, actualmente estamos construyendo un edificio muy referente en la 58 con Caracas que tendrá 24 niveles hacia arriba y 3 niveles hacia abajo.

Juan Pablo Sánchez: Ustedes han hecho proyectos continuos al Club Campestre y también en el Vergel, ¿Qué tan difícil es construir estos edificios que son más costosos que los tradicionales y qué tal es el negocio del no VIS versus la comunidad de hacer más fácil las cosas con vivienda de interés social?

Ingeniero Fajardo: En todo el país se está incrementando mucho las inversiones pequeñas, se está moviendo mucho el VIS hasta el estrato 4 y 5, el estrato 6 está un poco resentido por el nivel de ingresos pues el país está creciendo a tasas muy pequeñas y eso afecta la construcción.

El VIS se está moviendo muy bien en Ibagué y Bogotá, casi se vende todo lo que se ofrece, desde hace unos años para acá estamos trabajando en el mejor VIS de Ibagué en frente del Mercacentro 10, iniciamos con Forteza con 768 unidades, pasamos a Forteza II con 528 unidades y lanzamos hace un mes Forteza III con 432 unidades de las cuales ya tenemos vendidas más de 100 unidades.

Juan Pablo Sánchez: ¿Por qué decidió incursionar en la hotelería y cómo funcionarán los hoteles de F5 y M30?

Ingeniero Fajardo: Le hemos apostado a la ciudad en cuanto al turismo, quisimos incursionar en el sector hotelero con el hotel F5 que tiene 128 habitaciones que contará además en el cuarto nivel con unos salones de reuniones que entrarán en operación próximamente.

Somos empresarios y queremos ofrecer más empleo, si todos pensamos en que debemos generar empleo vamos a sacar la ciudad adelante. Queremos ahora pertenecer a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio para seguir aportando con nuestros conocimientos.

Juan Pablo Sánchez: ¿Con quienes integraría la plancha 10?

Ingeniero Fajardo: El próximo 6 de diciembre la Cámara de Comercio convocó a elecciones de Junta Directiva en que se elegirán 6 miembros y esperamos que nos apoyen con la plancha 10 que lidero, me acompaña Gustavo Prada, Carlos Salamanca y Rodrigo Jaramillo.

Creo que como empresario uno es apático a pertenecer a estas Juntas por el poco tiempo que se tiene pero llega un momento en que se debe aportar a la ciudad los pequeños y grandes conocimientos que se tienen.

Quiero contribuir con mis conocimientos inmobiliarios y de construcción, apoyar a los pequeños comerciantes y enseñarles cómo se hace empresa, dentro de lo que nos presentan es que en la ciudad se crea mucha empresa pero deserta el 70% y creo que se debe a falta de conocimientos.

Juan Pablo Sánchez: ¿Cree que en el gremio económico cameral han hecho bien su trabajo?

Ingeniero Fajardo: No puedo calificarlos porque he sido un poco apático al tema, creo que ahora mismo hay una buena dirección pero debemos entrar a mirar cómo mejorar lo que hay.

Juan Pablo Sánchez: ¿Es posible un nuevo edificio sobre la carrera Quinta en menos de tres años en el sector de Quinta Avenida?

Ingeniero Fajardo: Creo que en este momento no hay los clientes para hacer otro edificio de esta envergadura.