Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Las 13 comunas y los 17 corregimientos de Ibagué entran al mapa de la legalidad del GOAT

La estrategia está centrada en tenderos y pequeños comerciantes de la zona rural y urbana de la capital tolimense.
Imagen
gobernación
Crédito
Suministrada
24 Nov 2025 - 7:16 COT por Ecos del Combeima

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, GOAT, extendió sus acciones de control y pedagogía a toda la zona urbana y rural de Ibagué en el marco de la campaña “Con seguridad legal en el territorio”, liderada por la Federación Nacional de Departamentos y la Secretaría de Hacienda departamental. La iniciativa busca frenar la circulación de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales, un fenómeno que afecta la salud de los consumidores y genera millonarias pérdidas a las finanzas públicas.

La estrategia se ha concentrado en tenderos y pequeños comerciantes de las 13 comunas de la ciudad y sus 17 corregimientos, quienes reciben visitas puerta a puerta por parte de funcionarios del GOAT. Durante estos recorridos, el equipo socializa los riesgos legales, económicos y sanitarios que genera la venta de productos adulterados o de contrabando.

“Me parece muy bien, me parece bueno que haya un control por la salud de todos (…) me explicaron sobre el contrabando de los cigarrillos, del licor; que permitan realizar este tipo de procedimientos es muy bueno para la comunidad en general”, señaló la comerciante ibaguereña Bellanid Murcia tras recibir la visita del grupo operativo.

En los últimos tres meses, el GOAT ha visitado más de un centenar de tiendas en barrios tradicionales de la capital tolimense. Los mensajes también han estado dirigidos a los clientes, quienes reciben recomendaciones para compartir en sus hogares y entornos barriales.

“Este tipo de campaña no tiene ningún costo. Es información que brinda el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Departamentos para que los comerciantes tengan claro cómo actuar y evitar problemas”, explicó Óscar Zárate, técnico operativo del GOAT

Las capacitaciones incluyen alertas sobre los riesgos del consumo de bebidas adulteradas, que pueden causar daños irreversibles a la salud e incluso la muerte. También se reitera que la comercialización de productos ilegales puede derivar en multas, cierres temporales o definitivos y sanciones previstas en la normativa vigente.

“En los establecimientos donde se expenden licores, cigarrillos y cervezas buscamos que los comerciantes entiendan la importancia de comprar únicamente a distribuidores legales. Así evitamos la evasión de impuestos y, sobre todo, protegemos la salud de los consumidores, especialmente en temporadas festivas como Navidad y Año Nuevo”, agregó Zárate.

Cada establecimiento recibe una cartilla pedagógica con lineamientos legales y recomendaciones para identificar productos auténticos. “Hemos entregado material con mensajes que ayudan a reconocer un licor o cigarrillo legal y evitar inconvenientes futuros”, añadió.