Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Por lo menos habrá siete cambios en el gabinete

Se alistan nuevos nombres para los últimos 18 meses del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Imagen
Susana Muhamad en Ambiente y Jusn Fernando Cristo en Interior, renunciaron irrevocablemente a sus cargos.
Crédito
MEC
10 Feb 2025 - 8:39 COT por Alfonso Aya Roa

El Gobierno Nacional está a punto de dar un giro en su política interna luego de la renuncia protocolaria de los ministros del gabinete que fue solicitada el domingo por el presidente Gustavo Petro.

Como se recordará la crisis ministerial se derivó luego de que el presidente Petro determinará transmitir en directo por la televisión nacional un Consejo de Ministros, el martes de la semana pasada en el que se vio el descontento de varios de los titulares de las carteras con la presencia de Armanbdo Benedetti como jefe de Despacho.

Horas después de finalizada la reunión de gabinete presentaron su renuncia el director del DAPRE, Jorge Rojas y el ministro de Culturas, Juan David Correa.

En el transcurso de la semana se tuvieron varios rumores sobre la decisión algunos demos ministros, tanto así que el jefe de la cartera de asuntos políticos, Juan Fernando Cristo, dijo que era hora de renunciar protocolariamente para dejar en libertad al presidente Petro de realizar lo ajustes a su Gobierno, pues por lo visto en el Consejo de Ministros el gabinete tal y como estaba, era insostenible.

Ayer, domingo, en la tarde antes de emprender viaje a Emiratos Árabes Unidos y otras naciones del oriente el presidente Petro pidió la renuncia protocolaria de todos sus ministros.

Durante la noche y la madrugada fueron llegando a la Casa de Nariño las cartas de dimisión unas irrevocables, como las de las ministras de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y de Ambiente Susana Muhamad, así como la del ministro del Interior Juan Fernando Cristo.

Una de las renuncias irrevocables que sorprendió a los medios políticos del país de la la ministra Muhamad, una de más cercanas al corazón de Gustavo petro, quien fue la persona que criticó con vehemencia la presencia de Benedetti en el Gobierno.

En su misiva la Ministra de Ambiente señala que “Durante estos años de construcción del progresismo en Colombia, bajo su liderazgo aprendimos el valor de la autonomía en la decisión política, la valentía que requiere la verdad, el ejercicio de la política por convicción y guiada en principios, la audacia de atreverse a materializar transformaciones y utopías radicales a pesar del sacrificio que esto pueda conllevar. Es bajo estas premisas, que, por las razones ya expresadas en el Consejo de Ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su gobierno”.

Igualmente la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, señaló en su cuenta X que “He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas. Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente @petrogustavo”.

Por su parte el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en su carta de  renuncia irrevocable indica que “Yo creo que en ese episodio del martes se cometieron equivocaciones. La equivocación de cambiar la agenda que estaba prevista del Consejo de Ministros para evaluar un nuevo paquete de decretos de conmoción interior, la equivocación de transmitir el Consejo por televisión sin una suficiente preparación, la equivocación incluso de encadenar toda la señal de televisión en Colombia por un tiempo demasiado prolongado. Decisiones que creo que han generado esta situación que debe comenzar a resolverse, que desde el día siguiente le planteé al señor presidente de la República y a los compañeros del gabinete la necesidad de dejar en libertad al presidente para que tomara las decisiones de reconfigurar el gobierno”.

También podrían salir los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, Igualdad, Francia Márquez y Educación, Daniel Rojas. Se presume que Iván Velásquez de un paso al costado en el Ministerio de Defensa.