Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Deportes
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Falleció Miguel Ángel Russo, histórico técnico argentino y campeón con Millonarios

Su vida estuvo marcada por la pasión, la disciplina y una lucha silenciosa contra la enfermedad.
Imagen
medidaspagina
Crédito
Tomada de internet
8 Oct 2025 - 17:59 COT por Ecos del Combeima

El fútbol sudamericano está de luto. Este miércoles falleció a los 69 años el entrenador argentino Miguel Ángel Russo, una de las figuras más respetadas y queridas del continente, tras una larga lucha contra el cáncer de próstata y de vejiga, según confirmaron fuentes familiares a la agencia EFE.

Russo, quien se encontraba bajo licencia médica desde finales de septiembre y permanecía en su domicilio bajo cuidados especiales, enfrentaba la enfermedad desde 2017, año en el que fue diagnosticado mientras dirigía al Millonarios F.C. de Colombia. Pese a su condición, el técnico decidió continuar en el banquillo y logró un histórico título de Liga ante Independiente Santa Fe, además de la Superliga 2018, convirtiéndose en uno de los entrenadores más recordados por la afición embajadora.

En su país, Russo es sinónimo de liderazgo y profesionalismo. Su legado en Boca Juniors quedó marcado por la Copa Libertadores 2007 y por los títulos obtenidos en su segundo ciclo entre 2020 y 2021. Su último partido al frente del equipo Xeneize fue el empate 2-2 ante Central Córdoba el pasado 21 de septiembre, antes de tomar su licencia médica.

Durante sus más de 30 años de carrera, dirigió a clubes emblemáticos como Lanús, Estudiantes, Vélez Sarsfield, Racing, San Lorenzo y Colón en Argentina, así como a Universidad de Chile, Morelia, Alianza Lima, Cerro Porteño, Al Nassr y Millonarios, dejando huella en cada uno de ellos.

Como futbolista, vistió únicamente la camiseta de Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y anotó 11 goles entre 1975 y 1989, además de haber jugado 17 encuentros con la Selección Argentina.

Miguel Ángel Russo será recordado no solo por su sabiduría táctica y sus títulos, sino también por su humildad, fortaleza y por la huella humana que dejó en todos los equipos que dirigió. El fútbol despide hoy a un caballero del banquillo.