Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Si la ciudadanía no hace caso del aislamiento preventivo, el Gobierno deberá militarizar las ciudades”: Hernán Silva

Según el coronel en uso de buen retiro, los ibaguereños no tienen conciencia de la dura afectación que podría traer el COVID19 a la población en general.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
25 Mar 2020 - 16:31 COT por Ecos del Combeima

Ante el mal comportamiento que ha tenido la ciudadanía en las primeras horas del inicio del aislamiento preventivo obligatorio, analistas coinciden en que si la ciudadanía no acata las directrices se deberá aplica el Código Nacional de Policía.

“Yo creo que van a tener las sanciones sociales y aplicar el Código de Policía porque la gente no entiende, la Policía está cumpliendo una labor básica de sanidad, pero si esto se llega a descontrolar el Gobierno tendrá que sacar un decreto donde se militaricen las ciudades”, dijo el coronel en retiro Hernán Silva.

Archivo de audio

La Fuerza Pública continuará garantizando la seguridad y la tranquilidad de los colombianos durante la emergencia por el COVID-19.

La Policía Nacional y más de 29 mil integrantes de las Fuerzas Militares vigilan los pasos fronterizos. Cerca de 9 mil policías están en planes específicos de control y vigilancia a establecimientos, como: hospitales, supermercados, terminales de transporte, plazas de mercado, aeropuertos y entidades financieras, con el fin de garantizar el orden y la seguridad.

Balance de acciones

El ministro de la Defensa, Holmes Trujillo, destacó que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional continúan en acuartelamiento de primer grado para garantizar el cumplimiento de las medidas del Gobierno Nacional y las autoridades locales.

Más de 30 mil policías de vigilancia están en las calles de las ciudades y poblados,  comprometidos directamente en las acciones de prevención del COVID-19.

También se han ubicado 306 puestos de control en las principales vías del país, en los que participan 7.200 uniformados de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, así como 519 puestos de control del Ejército con más de 13 mil efectivos.

En estos puestos, además, se realizan acciones de prevención y sensibilización, al igual que la entrega de información para evitar el contagio del COVID-19. A estos controles se suman las caravanas de seguridad para garantizar el abastecimiento de las ciudades.

El Ministro destacó que en el Hospital Militar Central y en el Hospital Central de la Policía se aumentó el número de camas para atender a los pacientes, y dijo  que la misma medida se adoptó en instalaciones militares del Caquetá, y será  replicada en otras regiones del país.

Asimismo, señaló la importancia de las campañas de prevención y apoyo para las  poblaciones más vulnerables, como: el transporte de alimentos a los niños en Chocó y Amazonas y la entrega de mercados a adultos mayores en varios municipios del país.

“La Fuerza Pública sigue cumpliendo con su misión de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos. Por eso a ellos, a nuestros uniformados, todo nuestro agradecimiento y honor”, dijo el Ministro Trujillo.