Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Esta es la única licitación en el país donde se excluye la tecnología Micro Led”: Luis Felipe Aranzales

Se conocen nuevas denuncias del proceso por $9.122 millones que adelanta Infibagué para contratar el cambio del alumbrado público a Led en las comunas 1, 2, 12 y 13. Econoticias revela las pruebas presentadas por la compañía Micro Plus Germany que evidenciarían como se limita la participación de oferentes.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
25 Jun 2019 - 10:00 COT por Ecos del Combeima

Econoticias conoció denuncia del proceso de contratación para la modernización a todo costo a tecnología LED del sistema de alumbrado público de las comunas 1, 2, 12 y 13 por parte de INFIBAGUÉ.

Esta redacción tuvo acceso al documento que radicó la empresa MICRO PLUS GERMANY donde se advierte que esta licitación por $9.122 millones estaría limitando la participación de oferentes. (Carta).

Esta compañía en el año 2016 fue la que suministro la tecnología micro LED paneles solares  para el sector del Sillón y la ciclo ruta que conduce al Aeropuerto Perales.

“En el proyecto de pliego, como fabricantes iniciamos la realización de diseños, pues cumplíamos con todas las exigencias de la entidad. Pero al expedir el pliego definitivo se agregó un párrafo donde solo permite tecnología Multiled, es decir, creó un requisito exclusivamente para impedir nuestra participación con tecnología Microled”, indica la denuncia.

Esto le dijo a Econoticias Ángel Macías, general manager de Microplus Germany.

Archivo de audio

Por su parte el abogado Luis Felipe Aranzales quien actúa como parte del control social de esta licitación indicó a Econoticias que “Advertimos y de ser necesario denunciaremos ante los organismos de control, porque debemos respetar el uso de los recursos públicos”.

Archivo de audio

“Hemos hecho seguimiento a este tipo de procesos de alumbrado público, debo considerar que es un proceso complicado y además con condiciones suspicaces, ante la denuncia de esta empresa debemos decir que es el único proceso en el país que está limitando esta tecnología y desconocemos las razones por los que la compañía los limita”, dijo Aranzales.