Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Indígenas y afros del Sur del Tolima conocieron avance de iniciativas PDET

En la segunda sesión de la Mesa Interétnica participaron comunidades de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.
Imagen
Crédito
Suministrada
29 Nov 2021 - 11:46 COT por Ecos del Combeima

Los delegados de la Mesa Interétnica conocieron los avances en la implementación del Plan Trabajo 2020-2021 y realizaron un primer acercamiento en la construcción del Plan de Trabajo 2022 – 2023 para la puesta en marcha de las iniciativas propias étnicas del PDET Sur del Tolima.

Delegados de las comunidades indígenas y afrodescendientes de los cuatro municipios PDET del Sur del Tolima: Planadas, Riobanco, Chaparral y Ataco se dieron cita en el municipio de Planadas para llevar a cabo la segunda sesión de la Mesa Interétnica.

El espacio de diálogo entre los diferentes grupos étnicos de la Subregión tuvo como propósito informar los avances en el plan de trabajo 2020 -2021 y la construcción del Plan de trabajo 2022- 2023, los cuales tienen como objetivo impulsar el cumplimiento de las 338 iniciativas propias étnicas que fueron plasmadas por las comunidades en el PDET Sur del Tolima.

Durante la jornada se conformó el comité de seguimiento a la implementación de las iniciativas PDET y se estableció contacto con la Secretaría Departamental de Salud para coordinar la participación de los delegados del Mecanismo Especial de Consulta (MEC) en la Mesa del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural y con la Dirección de Grupos vulnerables, diversidad y asuntos étnicos para conocer los avances en la actualización de las políticas públicas para indígenas y afrodescendientes.

Diana Figueroa, Gobernadora de la comunidad Kalapica Ambulu del Pueblo Pijao de Ataco, afirmó que “el balance que se realizó es muy importante para que las comunidades nos enteremos hasta dónde hemos podido llegar y qué nos falta por cumplir, pero también es claro que si trabajamos de manera articulada entre las diferentes entidades podemos lograr desarrollo para el beneficio de todas las comunidades étnicas y afrosdescendientes del Sur del Tolima”.

Durante el encuentro, la secretaría técnica recibió la donación de un computador portátil por parte de Codhes y los participantes recibieron la guía ‘De cuento en cuento, crece nuestro alimento’, una metodología con enfoque étnico realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Agencia de Renovación del Territorio y las comunidades, para la gestión del derecho a la alimentación.

Cabe destacar que los encuentros con las comunidades permiten un diálogo continuo con los delegados de los grupos étnicos que participaron en la construcción del PDET y quienes continúan en el proceso de implementación de las iniciativas que fueron seleccionadas por sus propias comunidades con el objetivo de transformar sus territorios.