Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comunidad de Ambalema protestó por el mal estado de la carretera

“La vía Ambalema-Palobayo también es Tolima, 20 años de olvido. Póngase la mano en el corazón”, es el mensaje de la pancarta con la cual le piden al gobernador Orozco cumplir el compromiso que pactó el pasado 25 de mayo.
Imagen
Crédito
Suministrada
12 Oct 2021 - 15:01 COT por Ecos del Combeima

Un grupo de habitantes de Ambalema protagonizaron un plantón frente a la Gobernación del Tolima para reclamar por el mal estado de la vía entre este municipio y el sector conocido como Palobayo. Camilo Sánchez, líder de esa comunidad, indicó que ocho kilómetros están en pésimas condiciones y que desde hace cerca de dos décadas están esperando una solución a esta problemática.

El vocero de la comunidad indicó que “los trabajos de mejora que se tenían proyectados no se han realizado. Campesinos, comerciantes y comunidad en general nos vemos seriamente afectados. A Ambalema ya no llegan turistas porque la carretera es intransitable”, anotó.

“La vía Ambalema-Palobayo también es Tolima, 20 años de olvido. Póngase la mano en el corazón”, es el mensaje de la pancarta con la cual le pidieron al gobernador Ricardo Orozco cumplir con el compromiso que pactó el 25 de mayo pasado, cuando anunció que esa vía se iba a mejorar. 

Precisamente, cuando los inconformes estaban frente a la Gobernación, el gobierno departamental recordó a través de un comunicado de prensa que 13 mil millones para la pavimentación Palobayo-Ambalema están asegurados.

"Los recursos para la pavimentación de la vía Palobayo -Ambalema están asegurados y las obras se van a hacer”, expresó la secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, Paola Muñoz, al enviar un mensaje de tranquilidad a los habitantes de los municipios de Ambalema y Venadillo que se verán directamente beneficiados con la modernización de este eje vial. 

Además, recordó que para acceder a esos recursos, el Gobierno del Tolima presentó el proyecto al Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad. “Desde el primero de julio de este año lo radicamos en el Departamento Nacional de Planeación DNP, donde fue viabilizado”, explicó la funcionaria.

Agregó que su equipo ha tenido dos mesas de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía, instancia que lidera la OCAD, y que el proyecto fue radicado en el Ministerio del Transporte como otro de los requisitos. “El pasado 30 de septiembre, nos enviaron una lista de chequeo con todos los requisitos exigidos, requerimientos que hemos venido resolviendo y cargando”, explicó Muñoz.

Finalmente, ratificó que los trabajos contemplan la intervención de los 23 kilómetros de este eje vial, 12 de los cuales serán pavimentados en su totalidad y los restantes recibirán reparcheo. “La comunidad, que ha esperado por décadas, debe tener la tranquilidad que este Gobierno de Ricardo Orozco va a cumplir con esas obras de pavimentación. Eso sí, debemos esperar a que se surtan todos trámites para adjudicar los contratos e iniciar las obras”, recalcó.