Luego de dos años, monos titis grises incautados por la policía regresan a su ecosistema

En el 2019 La Corporación Autónoma Regional junto a la Policía Nacional incautaron tres titis grises en uno de los operativos de control por las carreteras del departamento, y debido a la extracción de los individuos de su hábitat natural que es el bosque seco tropical, se tuvieron que someter a un tratamiento de recuperación antes de regresar a su ecosistema.
Es de esa manera en que Cortolima y Corpocaldas se pusieron en contacto ya que en el oriente de Caldas está el Centro de Atención, Valorización, y Recuperación de la Fauna Silvestre. Allí en el territorio caldense se alberga el Parque Nacional Natural de Selva de Florencia; rodeado por los rios La Miel, Samaná, Manso, Guarinó, Gualí y Magdalena; y entre su fauna hay una especie única en el país: el mono tití gris.
Esta especie habita en lugares que se encuentran al nivel del mar o máximo a los 1.500 metros de altura, y los casos más específicos de traslado ilegal se encuentran ciudades o municipios de Boyacá y Cundinamarca, influyendo que se afecte gravemente la salud de la especie. Además, Teniendo en cuenta que esta especie permanece en grupos, a través de esta práctica es común ver monos solitarios, adormilados, con colmillos cortados para ser ofrecidos como mascotas. También para poder someterlos se utiliza un sedante que al terminar su efecto influye en que se tornen inquietos e inmanejables.
Cortolima hace un llamado a la comunidad para que eviten la tenencia de la fauna. Se insiste en que los efectos del tráfico ilegal son devastadores para la especie, ya que al capturar poblaciones de animales en una zona determinada, otras especies ocupan el lugar, modificando el ambiente, y dejando de ser propicio para el tití.