Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Abuela tolimense se reencuentra con su nieto tras décadas buscando a su hijo desaparecido

Debido a una investigación humanitaria de la UBPD, una abuela de Tolima conoció al nieto que dejó su hijo desaparecido por el conflicto armado.
Imagen
1
29 Abr 2025 - 10:25 COT por Ecos del Combeima

A sus 71 años de edad, María Rosa* es poco lo que puede ver. Se ha valido de sus manos y brazos para palpar la figura de Sergio* y reconocer que se trata de su nieto de 17 años, fruto de su hijo desaparecido, a quien busca desde hace 23 años en zona rural del sur del Tolima, cuando apenas era un menor de edad.

El reloj marcaba las 7:30 de la mañana de aquel sábado. Por fin la larga espera había culminado. Poco a poco fueron llegando a Chaparral, en el Tolima, los familiares convocados al primer Encuentro para la Verdad y la Dignificación, una iniciativa de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que pretende entregar información detallada, obtenida a partir de la investigación humanitaria y extrajudicial sobre lo ocurrido a la persona dada por desaparecida, cuando no se cuenta con una posibilidad de entregar un cuerpo. Lo central de estos encuentros es acompañar a las familias y personas que buscan realizar un cierre de todo lo que ha implicado la búsqueda, realizando un homenaje a la memoria de la persona dada por desaparecida.

En medio de este escenario y con el fin de generar una despedida reparadora, alternativa y dignificante, hubo momentos para el intercambio de fotos, para recordar las travesuras de cuando eran pequeños. Incluso, para comentar cómo los nervios de conocer la ‘semilla’ que les dejó su hermano los mantuvo inquietos. De esta manera el Encuentro para la Verdad y la Dignificación se convirtió a su vez en un reencuentro.

«Estaba esperando este momento con ansiedad, usted sabe cuándo uno tiene ese sentimiento, ¿cierto? Cuando uno no duerme y está a la expectativa de qué sucede. Hoy es un día importante para mí porque puedo decirle: ¡bienvenido sobrino! Espero que se sienta en familia», expresó uno de los tíos durante la llegada de Sergio, quien, acompañado de su madre y después de un largo viaje desde el Valle del Cauca, fue recibido en medio de lágrimas y fuertes abrazos.

Su abuela, María Rosa, esperó pacientemente las expresiones de cariño de la familia hacia Sergio. Posteriormente, tomó la palabra y con un gesto de agradecimiento al cielo expresó: «Nunca pensé que esto pasaría. Siéntase contento que aquí está su familia, gracias al Señor puedo conocerlo con los ojos del alma».

Imagen
1

Sergio siempre supo de su papá por lo que su madre le contaba. Por ejemplo, sabía que había nacido en el sur del Tolima, que le gustaba montar bicicleta y que su familia paterna vivía en el campo. Estos recuerdos, construidos por narraciones, alimentaron el deseo de conocer a sus parientes, quienes, sin importar las largas horas de viaje, acudieron al Encuentro para la Verdad y adoptaron el rostro de una abuela, tíos, tías y primos.  

«Es un regalo muy bonito de Dios y de mi papá. Tantas veces que le pedí que me ayudará a encontrarlos y sucedió», expresó Sergio.

Hernando* es el hijo mayor de María Rosa y fue quien acudió ante la Unidad de Búsqueda en 2021 para solicitar la búsqueda de su hermano. Su contacto se hizo a través de una llamada telefónica. Desde ese momento, el caso entró a formar parte del Plan Regional de Búsqueda Cordillera Central teniendo en cuenta el municipio donde se originó la desaparición.

Este plan, a marzo de 2025, ha recibido 468 solicitudes de búsqueda de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.

La investigación humanitaria y extrajudicial articulada entre los equipos territoriales de la Unidad de Búsqueda de Tolima y Valle del Cauca permitió establecer que la persona desaparecida falleció con ocasión del accionar de un actor armado en 2010 en el Valle del Cauca y que su cuerpo había sido recuperado e inhumado por la pareja que había establecido después de perder contacto con su familia materna. Así mismo, se descubrió la existencia de su hijo Sergio, quien para el momento de la muerte contaba con tres años de edad.  

Imagen
1

Para Hernando, María Rosa y demás familiares, su ser querido estaba desaparecido desde que era un menor de edad y nunca imaginaron el desenlace que la búsqueda reveló, pues, aunque esperaban la entrega de un cuerpo, la UBPD recolectó información sobre su familiar, quien fue trasladado a un osario común de un cementerio municipal del Valle mientras su esposa e hijo sufrían el flagelo del desplazamiento en otra ciudad.  

«La búsqueda de mi hermano empezó desde el momento que me dijeron que lo habían visto en las filas de un grupo armado cuando era un menor de edad. Mi esposa y yo fuimos como sus papás, lo aconsejábamos mucho, me ayudaba en la finca con el café. Hice todos los esfuerzos por buscarlo, me decían que lo habían visto en el Valle y que me había mandado saludos. Con el tiempo, logré averiguar que había sacado su cédula en Cali, pero que se encontraba suspendida porque aparecía como fallecido», contó Hernando.

Poco a poco fueron llegando a Chaparral, en el Tolima, los familiares convocados al primer Encuentro para la Verdad y la Dignificación, una iniciativa de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que pretende entregar información detallada, obtenida a partir de la investigación humanitaria y extrajudicial sobre lo ocurrido a la persona dada por desaparecida, cuando no se cuenta con una posibilidad de entregar un cuerpo.

No logró obtener más información a pesar de que acudió a diferentes entidades del Estado. Fue hasta cuando un tío profesor, muy allegado, les comentó que a la zona rural donde trabajaba había llegado la Unidad de Búsqueda con la misión de encontrar a las personas dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado. «Decidimos averiguar y contactarlos para comenzar el proceso, inicialmente sin mencionarle nada a mis hermanos, madre y demás familiares».

Imagen
1

A medida que la investigación de la UBPD fue avanzando y se pudo constatar el paradero de su hermano desaparecido, Hernando decidió hablar con su familia y explicar lo acontecido. «Siempre tuvimos la esperanza que algún día regresaría, fuimos muy cuidadosos con mi madre porque sufre del corazón, aunque no recuperamos a mi hermano, dejó su semilla. Conocer a Sergio nos devolvió la esperanza, nos dio vida», indicó.

De acuerdo con la coordinadora territorial de la UBPD Tolima, Cindy Nova, «este Encuentro para la Verdad y la Dignificación permitió tener un diálogo vitalizador desde los saberes de los familiares y los resultados de la investigación humanitaria y extrajudicial en un espacio de construcción de paz, con un contenido reparador y en clave de no repetición».

El primer Encuentro para la Verdad y la Dignificación, que a su vez fue un reencuentro, marca el inicio de otros espacios que la Unidad de Búsqueda espera acompañar, dando respuesta a las familias y personas que han transitado la búsqueda y necesitan realizar un cierre conociendo lo acaecido, sin que esto implique la entrega de un cuerpo. «Queremos acompañar y facilitar el homenaje a la memoria que cada persona dada por desaparecida en nuestro país merece», culminó Nova.