Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Declaran Calamidad Pública en el Tolima por aumento de casos de fiebre amarilla

Se implementarán una serie de estrategias para evitar más contagios.
Imagen
1
11 Abr 2025 - 16:34 COT por Ecos del Combeima

Ante el incremento alarmante de casos de fiebre amarilla en el departamento, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo declaró la Calamidad Pública en el Tolima, una decisión respaldada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien explicó que la medida responde tanto a la situación epidemiológica como a la recomendación emitida por el Ministerio de Salud a través de la circular 012.

“Decretamos la calamidad pública en el Departamento del Tolima debido a los casos de fiebre amarilla que se han presentado y también a la sugerencia que nos hace el Ministerio de Salud directamente”, expresó la mandataria.

La Gobernación ha venido ejecutando un plan intensivo de vacunación, especialmente en el oriente del departamento, con más de 77.000 dosis aplicadas hasta la fecha. Sin embargo, Matiz anunció que se pondrá en marcha un plan de contingencia aún más robusto.

“Hoy se toma la decisión de hacer un plan de contingencia mucho mayor... lo primero que vamos a hacer es una coordinación, articulación y orientación con los comités municipales de gestión del riesgo”, afirmó.

Controles durante Semana Santa

Durante la temporada de Semana Santa, la Gobernación implementará puestos de control en los ingresos a los municipios, en colaboración con la Secretaría de Salud, las alcaldías locales, hospitales y la Fuerza Pública.

Además, se activará un "Plan Padrino" liderado por el Gabinete Departamental, el cual acompañará a los municipios en situación de alerta o emergencia sanitaria.

“Invitamos a todos los colombianos a visitar el Tolima durante esta Semana Santa, pero encontrarán puestos de control en los accesos a los municipios, como parte del trabajo conjunto que estamos desarrollando”, señaló Matiz.

Cifras preocupantes

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, detalló que actualmente el departamento registra 55 casos de fiebre amarilla y 22 muertes, siendo los municipios del suroriente y norte los más afectados. Ataco, en particular, preocupa a las autoridades por registrar 7 casos y 4 fallecimientos.

“Es fundamental que trabajemos de manera articulada. El Ministerio de Salud ha establecido la interinstitucionalidad como eje del plan de contingencia”, afirmó Rengifo.

La funcionaria insistió en que las alcaldías deben asumir un papel activo en la instalación de puntos de vacunación y en la comunicación del riesgo a la ciudadanía.

Con este panorama, el Consejo Departamental aprobó tanto el Plan de Contingencia como el Plan Padrino, que buscan contener el avance de la enfermedad y proteger la salud de los tolimenses.