Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aislamiento selectivo mediante la estrategia PRASS: una herramienta de la Gobernación del Tolima

Con el fortalecimiento del Laboratorio de Salud Pública se ha venido logrando un incremento exponencial de las pruebas de COVID-19 para anular así los posibles focos de contagio.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
29 Nov 2020 - 11:11 COT por Ecos del Combeima

Con el fin de hacerle frente a las condiciones adversas ocasionadas por la pandemia, la Gobernación del Tolima, entre otras cosas, puso en marcha la estrategia PRASS y fortaleció la capacidad del Laboratorio de Salud Pública, es por eso que en Golpes de Opinión analizamos junto al coordinador del Sistema de Vigilancia (Sivigila), José Fair Alarcón, y al asesor de la Dirección de Salud Pública, Hernán Vargas, el momento actual del departamento y los retos inmediatos en medio de la emergencia.

Inicialmente, Vargas dijo que una de las principales apuestas ha sido lograr una organización de todo el sector salud para consolidar acciones efectivas y potenciar escenarios que habían permanecido olvidados por las autoridades territoriales y nacionales. "Fue una oportunidad de mejora, avance y desarrollo en todo sentido para el sector salud (...) la oportunidad perfecta para que nuestros laboratorios surgieran, se mostraran y cumplieran a cabalidad con su función", afirmó.

Por su parte, Alarcón recordó que en años anteriores ya habían registrado actuaciones en la atención de patologías como el Zika, el Chikungunya y el VIH, y agregó que incluso todavía la oferta institucional se mantiene enfocada en esos casos. Además, anticipó que en un futuro inmediato, cuando ya se haya superado la emergencia por el coronavirus, aparecerá una nueva infección que "comprometerá la funcionalidad de la población en el Tolima, del país y del mundo" por el desconocimiento natural de un virus nuevo.

El Laboratorio de Salud Pública del Tolima

Según Hernán Vargas, el Laboratorio de Salud Pública del Tolima "es una pieza fundamental en la vigilancia" toda vez que durante más de 30 años ha apoyado a los equipos epidemiológicos no solo en el diagnóstico de enfermedades, sino también en la evaluación de riesgos. Precisamente, a la fecha dicho espacio cuenta con una área de atención a personas y otra de atención al riesgo, ambas con diferentes programas ofertados y promocionados por la plataforma pública.

La estrategia PRASS

El médico José Fair Alarcón le dijo a Golpes de Opinión que mientras estuvo vigente la cuarentena hubo un mayor control en la tasa de contagios con reducción en el indicador de mortalidad. Sin embargo, como consecuencia de la crisis económica, las autoridades tuvieron que permitir un proceso de reactivación que empezó a involucrar la figura de aislamiento inteligente, es así como desde las regiones se puso en marcha una estrategia coordinada a nivel nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social.

En el programa Prevención y Acción del presidente Iván Duque, el ministro Fernando Ruiz Gómez, explicó el pasado 9 de junio la estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS). "A partir de todo lo que implica la apertura económica, hemos decidido diseñar una estrategia que nos permita trabajar en el aislamiento selectivo de poblaciones, esto significa aumentar capacidad de pruebas, detección, aislamiento definido y una trazabilidad", dijo el alto funcionario.