Presidente Petro convocó a una gran movilización campesina desde Chicoral

Este sábado 22 de febrero, el presidente Gustavo Petro visitó el corregimiento de Chicoral en El Espinal para firmar el Pacto por la Tierra y la Vida, un evento que estuvo marcado por sus declaraciones sobre la ausencia de la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, y por un llamado a una movilización campesina a nivel nacional.
Al inicio de su discurso, Petro no dudó en referirse a la gobernadora, quien no asistió al acto convocado por el Gobierno Nacional: “No puedo saludar a la gobernadora porque no quiso venir aquí. Temas de la decencia política”, expresó, en un tono crítico hacia la mandataria regional.
El presidente también aprovechó para rememorar la historia de la reforma agraria y señalar al expresidente Misael Pastrana como responsable de lo que considera el retroceso en el sector agrario del país. Según Petro, fue bajo su mandato en 1972 cuando la reforma agraria fue frenada, lo que, según él, contribuyó al auge del narcotráfico en Colombia.
“Ahí fue cuando se jodió Colombia. Ahora la recuperamos y depende de ustedes y de mí... tengo que echarle la culpa a Misael Pastrana del narcotráfico en Colombia, porque al quitarle la posibilidad de la tierra fértil al campesinado, lo que surgió después de 1972 fue un campesinado colono, donde se inició el narcotráfico”, afirmó.
El mandatario también aprovechó la ocasión para cuestionar al expresidente Andrés Pastrana, citando comentarios de Diego Marín, quien habría señalado a Pastrana como “su ayudante en los procesos penales que han sido ocultados por la Fiscalía General de la Nación, y que no lo han puesto preso porque es el amigo del poder”.
En cuanto a las reformas sociales que ha impulsado su gobierno, que han encontrado obstáculos en el Congreso, Petro expresó su frustración: “Ya el Congreso hace huelga y no quiere aprobar las reformas. Ya si aprueban las reformas, tampoco pasan. Ya el gran mensaje de las elecciones del 2022 fue olvidado. Les olvidó que yo gané las elecciones en 2022”, señaló con firmeza.
Finalmente, el presidente Petro hizo un llamado a la movilización campesina: “Convoco a una gran movilización campesina, nacional, pacífica, pero decidida, porque el pueblo no se puede callar”.