Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cortolima entregó implementos para que mujeres construyan huertas caseras en Ibagué

Se busca que con la iniciativa el grupo aumente sus ingresos familiares y mantenga la seguridad alimentaria.
Imagen
1
17 Feb 2025 - 17:58 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, con el fin de impulsar la naciente Red Ambiental de Mujeres, transformará los patios de 120 mujeres de las comunas Siete, Ocho y Nueve de Ibagué en espacios productivos.

Las viviendas, ubicadas en el área de influencia de la quebrada Hato de la Virgen y el río Chipalo, ahora albergarán huertas caseras diseñadas para ser parte del proceso de recuperación de estos afluentes hídricos y sus ecosistemas circundantes.

El proyecto tiene como finalidad ofrecer a las mujeres participantes la oportunidad de producir de forma saludable sus propios alimentos, generar ingresos mediante sus cultivos y fomentar una economía circular sostenible.

Imagen
1

Además, promueve la seguridad alimentaria y revive los saberes tradicionales sobre plantas medicinales, frutales, aromáticas y ornamentales, con base en las creencias y tradiciones de las mujeres beneficiarias.

Este proyecto, que es parte de las redes ambientales de Cortolima, se desarrolló en cuatro fases esenciales: 1) Aprestamiento o planificación. 2) Diagnóstico. 3) Acompañamiento en cinco áreas clave: social, ambiental, productiva, salud y comunitaria. 4) Socialización de resultados.

A través de este enfoque integral, Cortolima ha entregado a las participantes herramientas prácticas y físicas, como un kit completo de jardinería, materas, germinadores, sustrato, abono, semillas y plántulas vegetales.

También recibieron un kit de identificación que incluye gorra, delantal, libreta, lapicero y un canasto de saberes en material lona. También se les ha proporcionado una cartilla y un libro de plantas, los cuales se están elaborando con las experiencias de las 120 mujeres involucradas.

Con estos recursos, se espera que las mujeres fortalezcan sus roles como agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo la sostenibilidad y el conocimiento ambiental.