Alerta sanitaria en el Tolima: Segundo pico de brote de fiebre amarilla en el oriente del departamento deja dos fallecidos

La situación es especialmente preocupante en los municipios del oriente del departamento, donde dos personas han fallecido y una más permanece en estado crítico bajo atención médica especializada.
Los casos se han registrado en Honda, Villarrica, Purificación y Prado, mientras que el municipio de Dolores ha sido declarado como zona de alto riesgo, aunque hasta el momento no se han confirmado contagios en este último.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud y la Gobernación del Tolima han tomado medidas extraordinarias, convocando este martes a un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que participarán alcaldes, gerentes de hospitales, EPS, la Superintendencia de Salud, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de estructurar un plan de choque que permita contener la propagación del brote y fortalecer la respuesta en los territorios más afectados.
En 2024, la estrategia de control estuvo centrada en una vacunación masiva que fue clave para reducir el impacto de la enfermedad. Sin embargo, el aumento de casos en este nuevo pico obliga a adoptar acciones complementarias para reforzar la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sistema de salud en la región.
Por ello, el plan de acción para enfrentar al brote incluye:
-
Trabajo comunitario: Fortalecimiento de la educación en salud, con campañas masivas de prevención dirigidas a la población.
-
Participación de gremios económicos: Articulación con sectores productivos para garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias en empresas, comercios y transporte.
-
Acción interinstitucional: Coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas para ejercer control de movilidad en las zonas con mayor afectación y evitar la propagación del brote a otros municipios.
-
Refuerzo hospitalario: Evaluación de la capacidad instalada en los centros médicos y disposición de brigadas de salud en los puntos críticos.
César Picón, Jefe de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó la importancia de esta nueva estrategia:
"Esta situación nos genera una enorme preocupación. Aunque el año pasado logramos contener el brote con una vacunación masiva, hoy nos enfrentamos a un segundo pico que exige un enfoque más amplio. Con el liderazgo del Ministerio de Salud y la Gobernación del Tolima, vamos a implementar medidas adicionales para proteger a la población y evitar más pérdidas humanas”, señaló el funcionario.
Desde la Secretaría de Salud del Tolima, se ha hecho un llamado a la población de los municipios afectados para que refuercen las medidas de prevención, acudan a los puntos de atención médica en caso de síntomas y sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Mientras tanto, el gobierno departamental y el Ministerio de Salud comenzarán con el despliegue de equipos en las zonas afectadas para contener el avance del brote.
Las autoridades han registrado a la población estar atenta a síntomas como fiebre alta, dolor muscular, fatiga y dificultad para respirar, e instantánea a la comunidad a: Evitar la automedicación y acudir al centro de salud