Las razones que llevaron a WhatsApp a limitar los reenvíos

Este lunes WhatsApp anunció que restringirá el número de veces que un usuario puede reenviar un mensaje, en un esfuerzo por aumentar la seguridad y combatir la propagación de desinformación en la red social.
El servicio de mensajería, que cuenta con un sistema de cifrado punto a punto con el que un mensaje se envía con una clave propia que le permite llegar al destinatario sin que terceros puedan leerlo, ha realizado varios esfuerzos para garantizar el uso adecuado de la plataforma, ya que su sistema de encriptación hace posible que cientos de usuarios intercambien textos, fotos y videos fuera del alcance de verificadores de datos independientes o del mismo WhatsApp.
Hechos como el brutal ataque a dos hombres en India, de quienes se sospechaba iban a asesinar gente y vender partes de sus cuerpos por una cadena que logró gran alcance a través de WhatsApp o el linchamiento de un ciudadano de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, al que se le acusaba del supuesto secuestro de un menor en la zona que luego la Policía confirmó era información falsa difundida por la red social, han llevado al servicio de mensajería a tomar este tipo de medidas.
Un hombre murió linchado por habitantes de Ciudad Bolívar. Al parecer el hecho se presentó por un intento de rapto de un menor. Seis personas más resultaron heridas #CityNoticias pic.twitter.com/PsQR2caDLi
— Canal Citytv (@Citytv) 27 de octubre de 2018
Particularmente India, donde la 'app' tiene más de 200 millones de usuarios, WhatsApp ha tenido un papel importante en el incremento de la violencia ciudadana. Otro casos de linchamientos a hombres en ese país a los que en falsas cadenas se les acusaba de supuestos secuestros a menores se presentaron durante el año pasado.
A raíz de esto, el servicio de mensajería implementó medidas de seguridad que iban desde alianzas con el Ministerio de Electrónica y Tecnología y comerciales de televisión que invitaban a "compartir recetas, cumplidos, alegría y no rumores", hasta limitar el número de veces que un usuario podía reenviar un mensaje.
Además, en 2018 la desinformación, que se hizo un lugar en el mundo, logró propagarse por medio de mensajes de gran alcance, que originaron muchas de las conocidas Fake News que contribuyeron con la manipulación de procesos electorales en las presidenciales de Brasil y las legislativas de EE. UU.
“Estamos imponiendo un límite de cinco mensajes en todo el mundo a partir de hoy”, el mensaje que Victoria Grand, vicepresidenta de Política y Comunicaciones de WhatsApp, dio este lunes es producto de la medida aplicada India en julio pasado.
La compañía aseguró que la decisión de extender las restricciones a todos los usuarios vino luego de una evaluación de seis meses de los comentarios de los usuarios. "El límite de reenvío redujo significativamente los mensajes en todo el mundo", dijo la compañía en un comunicado sobre una prueba del límite de reenvío.
Antes, los usuarios podían reenviar un mensaje hasta 20 veces en la aplicación y de este lunes en adelante, comenzando con dispositivos Android y luego con Apple, esa cifra baja hasta cinco reenvíos.
Tomado de: eltiempo.com