Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hasta $5.000 subiría una cajetilla de cigarrillo con la reforma tributaria

Organizaciones buscan que el Ministerio de Hacienda incluya en la reforma un incremento a los cigarrillos, que hoy, son los más baratos del mundo.
11 Ago 2016 - 14:27 COT por Ecos del Combeima

El Gobierno Nacional prepara una reforma tributaria con la que buscará darles a las finanzas del país un respiro ante la nueva coyuntura económica a la que se enfrenta Colombia. Entre los aspectos que se evalúan está el propuesto por la Comisión de Expertos y respaldado por Alejandro Gaviria, ministro de Salud, sobre incrementar los impuestos a los cigarrillos, en primer lugar para incrementar el recaudo, y en segundo, para desincentivar el consumo en las próximas generaciones. (Lea: Estas son las propuestas de la Asociación Bancaria para la reforma tributaria)

Anualmente el Gobierno destina alrededor de $4 billones a atender problemas de salud pública, en la mayoría de los casos asociados al tabaquismo, y recibe alrededor de $0,5 billones en impuestos de parte de la industria tabacalera. 

Entre los argumentos de quienes apoyan la medida para que el impuesto pase de $600 por cajetilla de 20 unidades a $2.000 está el hecho de que en Colombia se maneja uno de los precios más bajos del mercado de cigarrillos en el mundo; en Latinoamérica es solo superado por Paraguay. La propuesta incluye un aumento gradual del impuesto hasta que llegue a ser de $5.000 por paquete. (Lea: Así se mueven fichas para abrirle campo a la reforma tributaria)

Para quienes respaldan la iniciativa impulsada desde el Ministerio de Salud es pertinente atacar el consumo de tabaco con este tipo de medidas aprovechando que en el país se calcula que solamente un 12% de la población lo consume, mientras que en otros países de la región alcanza el 60%, como es el caso de Chile y Uruguay.

No obstante, los opositores al incremento tributario sostienen que una de las consecuencias graves que tendría su aplicación sería la de promover dramáticamente el contrabando de esta clase de productos. 

La organización civil Educar Consumidores está liderando la promoción de la iniciativa. Liliana Ávila asegura que “el contrabando es consecuencia de otros factores asociados a la industria y no una consecuencia del incremento de los precios de este”. (Lea: 'Reforma tributaria, una posible amenaza para los fondos de empleados': Analfe)

Añade que “La clave para aumentar los impuestos sobre el tabaco con éxito es explicar sus beneficios sanitarios y económicos y disipar los mitos difundidos por la industria del tabaco en su intento por obstaculizar una subida de impuestos que reducirá las ventas de sus funestos productos”.

Por su parte, Jaime Arcila, coordinador para América Latina de Corporate Accountability International asegura que “las medidas contra el consumo no se toman pensando en los que actualmente lo hacen, sino como un mecanismo para proteger a las futuras generaciones, seguramente quienes hoy compran tabaco lo seguirán haciendo si el impuesto sube, lo que se busca es dificultar que los niños accedan a los cigarrillos con la facilidad que hoy lo pueden hacer. A pesar de que hay una ley que prohibió la venta al menudeo, no es respetada”. 

La experiencia internacional muestra que con un incremento del 10% en los impuestos al tabaco se logró reducir en un 4% su consumo en países de ingresos altos y en un 5% en los de ingresos medios y bajos. En un estudio realizado en 2010 en 20 países de ingresos bajos y medianos se halló que un aumento en el precio del 10% permitía reducir el consumo entre los jóvenes de 14 años en un 18%, más de tres veces que en el caso de la reducción del consumo conseguida mediante la aplicación de esa misma medida entre la población adulta. (Lea: Gremio petrolero pide que la reforma tributaria reactive inversión en el sector)

La discusión iniciará hacia octubre una vez se presente la reforma al Congreso, y el debate central será la magnitud a que se releve el impuesto de los cigarrillos.

MÁS INGRESOS PARA LOS DEPARTAMENTOS

Amylkar Acosta, presidente de la Federación de Departamentos, asegura que ve con buenos ojos la medida para incrementar los impuestos debido a que este es uno de sus ingresos rentísticos más importantes, no obstante, espera a que se inicie la discusión para poder tomar partido en cuanto a la magnitud en que este se dé para evitar que la industria tabacalera se vaya a ver afectada por un incremento en el contrabando. 

Asegura que los productores avalan el aumento en los impuestos, pero no en las condiciones en las que este fue planteado por el Ministro de Salud.

Fuente:Portafolio.com (leer nota original)