Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Duda jurídica podría tumbar proyecto que busca dar facultades a Barreto para contraer un crédito

La Gobernación requiere la ampliación de las facultades por parte de la Asamblea para invertir $50 mil millones en obras de infraestructura.
Imagen
27 Dic 2017 - 17:04 COT por Ecos del Combeima

La Asamblea Departamental analiza el proyecto de ampliación en tiempo de las facultades que tiene el gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga, para ejecutar un cupo de endeudamiento cercano a los $50 mil millones, es por eso que Econoticias de Ecos del Combeima se puso en contacto con el diputado Jorge Palomino, delegado como ponente de la Comisión de Presupuesto.

"Hemos hecho la tarea juiciosa junto al diputado Jairo Forero correspondiente al marco jurídico para esa prórroga (...) los diputados queremos que se enfoque principalmente en la infraestructura y le educación, pero tenemos algunas dudas jurídicas con respecto a lo planteado por una sentencia del Consejo de Estado", dijo Palomino.

¿Se puede aprobar el proyecto o está en un limbo jurídico la iniciativa del Gobierno Departamental?

Jorge Palomino: "Tenemos que revisar ese tema (...) en la sentencia hay se señala que se violan los numerales 7 y 9 del artículo 300 de la carta política (...) hay un referente en donde esa prórroga de ordenanza está extralimitando las funciones de la Asamblea, entonces cuando se cumple el periodo (31 de diciembre) lo mejor sería volver a presentar la solicitud de autorización".

Sobre la distribución de esos recursos por parte del Gobierno Departamental

Jorge Palomino: Irían $30 mil millones para infraestructura y $20 mil millones para educación. En el tema de infraestructura se tiene establecido con respecto a la anterior ordenanza unos tramos de vías que contemplan ya la ejecución, queremos que las regalías sean invertidas en la ejecución de obras y no simplemente en estudios y diseños.

¿Qué dice el diputado Jorge Duque?

Jorge Armando Duque: "Va bastante ágil el estudio de trámite de las iniciativas que se requiere tener aprobadas, estamos hablando de la posibilidad de que el Gobierno pueda continuar con el procedimiento para la venta de los bienes improductivos que le están generando unos costos administrativos".

"Hay que consolidar la aprobación de proyectos de infraestructura vial estratégicos que están en desarrollo, en infraestructura edudcativa se está requiriendo una fuerte inversión a través de los recursos del empréstito que le aprobamos al Gobierno y que requieren de una revalidación".