Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Barrios de Mariquita a punto de una emergencia sanitaria por falta del funcionamiento de la PTAR

Lucia Guzmán Martínez, expresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Guardia, denunció que todo se estaría tratando de un elefante blanco de varias administraciones, incluyendo la actual, toda vez que el alcantarillado colapsó afectando a varias familias y contaminando varios afluentes.
Imagen
Crédito
Suministrada
25 Jul 2019 - 8:20 COT por Ecos del Combeima

Lucia Guzmán Martínez, quien fuera presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Guardia, se refirió al respecto, manifestando que la PTAR se había establecido para el barrio Mutis, sin embargo, se le adhirió el Porvenir y después El Jardín sin hacer ninguna modificación o ampliación del alcantarillado, lo que llevó a que colapsara.

Es así como dio a conocer que “a raíz de eso iniciaron los taponamientos porque eso antes era el canal RADA, el dueño de la finca taponó y la administración al ver que se taponó y empezaron a salir las aguas negras a los barrios, le inyectaron más tubería y la enviaron a la quebrada La Puerquera”.

De igual forma advirtió que “con esa cantidad de barrios, son varias familias y eso colapsó, se llenó, lo que tienen que hacer es cambiar la tubería, no es botarla a la quebrada sin ninguna planta de tratamiento, porque ella funcionó por cuatro años y de ahí ni más, es un elefante blanco, todas las administraciones le inyectan recursos y está lo mismo, porque seguimos con el mismo problema”.

La líder de ese sector rechazó que además de la tubería ser obsoleta, la comunidad arroja basuras al sitio por lo que genera colapso en la parte baja de canal y genera emergencias, por lo que “en estos momentos está taponado, al pie de la PTAR y más abajo, y por eso dijeron que habían conseguido el tubo y la retro destapaban para quitar ese problema, pero aun así siguen botando esa agua contaminada al afluente”.

Guzmán finalmente indicó que una solución pronta es enviar “la retro, romper el tubo donde está taponado, pero esa no es la solución porque la planta es un monte y que tienen limpia, pero no es cierto”, agregando que “Cortolima se ha hecho la de oídos sordos, el Minambiente, Procuraduría, ellos le botan la pelota al uno y al otro, no hacen presencia, se había dicho que serían sancionados, pero no se ha hecho nada y se siguen contaminando los barrios y ríos”.