Comunidades indígenas del Tolima avanzan en el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno Departamental y Nacional

El secretario de Educación departamental, Jairo Cardona, dio a conocer que se ha venido avanzando en los diálogos con las comunidades indignas y un funcionario del Ministerio de Educación, con el fin de avanzar en los acuerdos pactados en la Minga Indígena.
El jefe de la dependencia indicó que se vienen revisando varios temas, entre ellos el programa de alimentación escolar donde los indígenas han dicho que desean operarlo, sin embargo, señaló que “la semana pasada estuvimos en una reunión con el Ministerio donde nos dieron los lineamientos de acuerdo a un nuevo decreto de diciembre”.
De igual forma se ha planteado el tema del transporte escolar, pero el funcionario del Ministerio de Educación no estaría liderando este tema, quedando a la espera de la persona que designa el Gobierno Nacional.
Por el momento se viene revisando “la situación de los docentes indígenas que tenemos amenazados, posición del Ministerio y lineamiento que estamos dando”, quedando a la espera que “se puedan unificar criterios frente a los temas de planta que son preocupación de ellos y de la administración departamental”.
Sobre los docentes amenazados, el secretario de Educación manifestó que “tenemos identificadas dos personas amenazadas que le hemos dado el trámite legal, sin embargo, tenemos que reubicarlos donde hayan comunidades indignas, pero las comunidades están cerca donde ellos tienen la afectación”.
Hasta el momento se ha podido establecer que la planta docente de indígenas está por encima de los 258 en el departamento, que corresponden a una matrícula de estudiantes indígenas alrededor de los 7 niños y niñas, por lo que se espera que el Ministerio autorice ampliar la planta docente u otros mecanismos, así como también las mejoras de los mismos en sus títulos académicos, ya que “muchos de ellos tienen especialización, maestría o son licenciados, por lo que el Ministerio dijo que ya han venido avanzando”.