Más de 3.000 niños con capacidades especiales son protegidos educativamente en el Tolima

El 28 de enero se reinició el programa en todo el departamento, además se reconoció que la tarea es seguir fortaleciendo y dando más oportunidades. Los logros hasta el momento en materia de alcance y calidad siguen avanzando.
Daniel Medina, director de cobertura educativa de la Gobernación, nos contó que a hoy se tiene un impacto en más de 50 instituciones en los 47 municipios tolimenses.
“Tenemos el control y el manejo de la población con necesidades especiales y con ello la posibilidad de brindarles atención integral con personal capacitado e idóneo; los profesores tienen profundizaciones propias de las necesidades requeridas, permitiendo esto atender con profesionalismo a cada infante.
Es importante recalcar que muchos de los niños cuentan con dificultades de carácter físico o fisiológico, cuestiones cognitivas, auditivas o de visión, englobado en el programa de necesidades especiales.
Transformando vidas
“El compromiso ha sido muy importante, años atrás muchos de estos pequeños no tenían un lugar donde estudiar, donde aprender, dada a la exclusión a que eran sometidos por el sistema estatal de educación. A hoy el proceso ha ganado un espacio y reconocimiento y eso nos llena de orgullo” dijo Medina.
También comentó que “ahora no hay excusa para decirle a un niño que no, que no puede porque no existe el personal o las instalaciones”. Ya pueden asistir y contar con una atención personalizada, diferencial.
Todos los niños sin distinción son igual de importantes a los más de 150.000 que están matriculados en el SIMAT, cada día las instituciones públicas se ajustan más a las realidades y contribuyen en la garantía de un país más equitativo.