Infraestructura educativa, uno de los programas con mayores demoras del gobierno departamental

Un nuevo panorama sigue generando inquietud en el gobierno departamental en materia de inversión, se trata de la infraestructura educativa que a hoy presenta demoras por falta de gestiones según lo indicó el secretario de Educación, Jairo Cardona.
El funcionario agregó que, “la infraestructura es un tema bastante quedado ya que en primer lugar hemos tenido dificultades en los estudios y diseños, aunque ya tenemos estructurados unos proyectos pero de igual manera hemos tenido problemas en la gestión de los recursos”.
Con respecto a los municipios aseguró que se implementarán estrategias donde ellos hacen intervención de mejoramiento de calidad y los alcaldes hacen los aportes en infraestructura educativa como se ha hecho con el municipio de Coyaima.
“En unos municipios donde nosotros hacemos unas grandes inversiones como está proyectado en Planadas las alcaldías se comprometen invertir los recursos en otras sedes educativas logrando en este año y medio que nos queda poder cumplir la meta”.
Por ello Cardona resaltó que esperan avanzar en este tema de manera rápida, y dijo, “así mismo frente al problema que tenemos con los hogares o centros de bienestar, primera infancia, tenemos una estrategia apoyados con la Secretaría de Planeación esperando así arrancar y cumplir con esas metas”.
‘Infraestructura educativa obsoleta’
El jefe de cartera educativa resaltó además que hay 1.685 sede educativas, donde 400 de ellas incluidas en el plan de desarrollo son objeto de infraestructura educativa.
“Nosotros creemos que el 40 0 60% de esas sedes, 1.685, tienen dificultades de infraestructura, deterioro por uso de los años o simplemente por las afectaciones que se han tenido de ola invernal, lo cual se ha definido hacer unas inversiones estratégicas como por ejemplo se ha hecho en el mega colegio de Bilbao”.