Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Estuve tres años detenido por cuenta de los falsos testigos": Luis Alfredo Ramos

El precandidato presidencial por el Centro Democrático se refirió a su gestión en Medellín, la despolitización de la justicia en Colombia, las inconsistencias en su proceso y el negocio de las hidroeléctricas.
27 Mayo 2017 - 14:43 COT por Ecos del Combeima

|Sobre los años privados de la libertad por supuestos vínculos con la parapolítica

Estuve tres años detenido por cuenta de falsos testigos, el proceso terminó, algunas personas que entregaron testimonios fueron condenadas por falsedead en sus declaraciones y otras están en juicio; pudimos demostrar eso después de un gran esfuerzo y ahora esperamos que se dé el fallo en las próximas semanas. Hemos estado recorriendo el país, más que en plan político es con la intención de asistir a las universidades y a los medios para contar cómo fue mi proceso y qué sucedió.

|¿Cómo se tejió el cartel de los falsos testigos en su contra?

De un día para otro llegan por lo menos cuatro falsos testigos que se ofrecen a declarar porque ni siquiera habían sido llamados por ningún juzgado; luego de eso nos dimos cuenta de que esas personas que eran condenadas a largo plazo estaban buscando beneficios de rebaja de penas o recursos económicos; el carrusel de los falsos testigos ha estado operando desde el año 2005 con la ley de justicia y paz. Este es un tema al que la justicia debe ponerle mucho cuidado porque se ha convertido en un gran cáncer en Colombia que ha llevado a muchas personas inocentes a la carcel.

|¿Hay temas políticos y persecución?

Quedó muy claro que había un político detrás de esos falsos testigos, un hilo conductor que visitaba las cárceles en busca de personas que declararan algunas veces en contra de Álvaro Uribe y otras veces en contra mía, eso fue lo que pudo detectarse durante mi proceso.

|¿Cómo lograr la despolitización de la justicia en Colombia?

Hay que identificar de dónde vienen los falsos testigos y en Colombia es bastante fácil reconocerlo porque generalmente son personas que están condenadas a largo plazo, en el caso mío todos buscaron beneficio de penas. El falso testimonio no debe ser tenido en cuenta cuando sólo es una declaración la que puede implicar a una persona, sino que debe estar acompañada de una prueba técnica.

|¿Cuáles fueron las principales inconsistencias ténicas en su proceso?

Una persona dijo que tenía videos del 2001 en su celular y resulta que en ese año todavía no existían teléfonos móviles que grabaran, más tarde esa persona que reconoció que había declarado falsamente. El otro caso fue de alguien que aseguró que había trabajado en el Congreso, se consiguieron las certificaciones en donde se evidenciaba que allí nunca laboró; lo que más indigna es haber estado detenido tres años y tres meses de manera preventiva, cosa que no sucede en ningún país del mundo.

|Sobre su posible candidatura presidencial en la línea de Álvaro Uirbe Vélez

Los medios políticos se dan sus propias explicaciones, sin embargo yo no he entrado en una campaña política, por ahora sólo he estado yendo a las universidades para informar a la gente sobre el doloroso proceso que a mí me tocó vivir, algo que no le deseo a ningún ciudadano. Por ahora estoy concentrado en el fallo y ya después miraremos.

|¿Qué concepto le merece figurar en la última gran encuesta como el único simpatizante presidencial del uribismo?

Quedé muy sorprendido porque sin haber empezado ninguna campaña aparezco con cifras interesantes, eso me entrega un indicio de lo que está pensando la gente. Yo no he hecho reuniones de directorios políticos, no he estado en ninguna convención, únicamente me he enconfado en mi fallo, no he movido temas de la política y mucho menos he presentado mi candidatura.

|¿Por qué candidatos como Humberto de La Calle no figuran bien en dicha encuesta?

Yo creo que todavía está temprano para mirar hacia las elecciones del próximo año, falta bastante tiempo. En la política una semana es un largo plazo, apenas se están moviendo las fichas en el tablero de ajedrez, habrá que mirar a dónde llegan candidaturas como las del doctor de La Calle, que van floreciendo en este momento.

|¿Qué concepto le merece las precandidaturas del abogado de la doctora Paloma Valencia y el doctor Iván Duque?

Es una generación extraordinaria que viene presentándose al país con unos grandes pergaminos, grandes profesionales vinculados al Centro Democrático, esa es una cantera con una nueva visión del país. Y no estuve en la convención donde ellos participaron pero vi muy buenas intervenciones. Esa es una reserva para el país que dará mucho de qué hablar en la vida pública en los próximos años, ellos tienen un liderazgo bien ganado, son personas que han tenido éxito donde han estado, por eso me alegra que hagan parte de ese abanico de precandidatos en nuestro país.

|La gente identifica a Luis Alfredo Ramos como un gran gerente ejecutor

Yo he sido un hombre del sector privado, y si hoy estoy en la vida pública es porque cuando fui alcalde de Medellín tuve éxito, transformamos la ciudad con lo que en su momento llamamos la gerencia estratégica. Además de los programas de educación que fueron tan importantes, desarrollamos las dos obras públicas más representativas en el departameto de Antioquia en sus 200 años de historia: el túnel de oriente que une a Medellín con el aeropuerto José María Córdoba, y la hidroeléctrica de Ituango que estará para octubre del próximo año.

|Sobre el agua como un negocio rentable en el mundo

Las grandes hidroeléctricas deben estar en manos del Estado, ese es un gran negocio, las empresas públicas de Medellín han sido muy exitosas en eso. 

|¿Qué piensa de la venta de Isagen?

Es desastrozo, eso es vender la joya de la corona, una empresa que daba 400 mil millones de pesos. Yo no hubiera vendido Isagen sino que me hubiera endeudado con cargo a esos ingresos o hubiera gestionado los recursos con base en las utilidades anuales.

|¿Por qué a la derecha se le trata de endilgar las privatizaciones y la izquierda lo público?

No sé por qué hablan de derecha e izquierda, lo importante es que cuando una persona trabaja por el país está haciendo un servicio. Se deben mirar los resultados, el objetivo debe ser sacar adelante lo que se le confió haciéndolo con espíritu gerencial. Lo que yo aprendí es la gerencia que he hecho en las instituciones públicas, y eso no depende de la derecha o la izquierda, en ambos bandos hay gente buena y gente mala.

|¿Qué opina de su coterráneo y también presidenciable Sergio Fajardo?

Prefiero no hablar de las personas que estén aspirando porque cualquier comentario que uno haga se puede interpretar de acuerdo al interés, a él le fue mal en la Gobernación de Antioquia, se le han caído hasta los edificios, se cayó la biblioteca España, los parques educativos han sido un fracaso en los municipios de Antioquia.

|Sobre el apoyo mutuo de los 'paisas' para llevar a cabo proyectos en su región

En Antioquia la gente sabe que se hace un esfuerzo para que salgan adelante los proyectos para el departamento, entonces sus parlamentarios, los ejecutivos, el sector privado trabajan. El sector público trabaja de común acuerdo con el sector privado y con la universidad, allá funciona muy bien esa alianza, hay proyectos que los defiendes las tres instituciones, cuando todos trabajan en la misma dirección los proyectos salen adelante.

|Sobre las listas cerradas

A mí me gustan más las listas abiertas para que no existan esos famosos long play, un disco muy bueno adelante y los demás no se conocen, no quiere decir que las listas cerradas sean malas, pero me gusta más cuando el candidato es el propio actor de su campaña y sus propuestas, considero que ese no es un tema de fondo.

|¿Qué recuerda de sus amigos en el Tolima?

Recuerdo mucho no sólo viejos amigos sino también a los dirigentes que hoy tienen grandes responsabilidades, el gobernador Barreto, a quien le deseo todos los éxitos, al doctor Luis Humberto Gómez Gallo, un gran líder que se fue muy temprano porque todavía tenía mucho para darle al país.