"El próximo presidente tendrá que ser una persona renovada que haya estado en contra del proceso de paz": Carlos García Orjuela
El Centro Democrático anunció la lista de precandidatos para elegir representante a las próximas elecciones presidenciales de 2018.
Se trata de los senadores María del Rosario Guerra, Iván Duque y Paloma Valencia, además del ex comisionado de paz Carlos Holmes Trujillo y el ex viceministro de Justicia Rafael Nieto Loaiza.
En la convención Nacional del C.D, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez dio a conocer las propuestas que deben estar en el programa de Gobierno que debe plantearle a Colombia este movimiento político. (Lea también Conozca los precandidatos presidenciales del Centro Democrático).
Con el fin de dar mayor participación a nivel nacional y regional, la Segunda Convención Nacional del Centro Democrático aprobó en la reforma estatutaria la ampliación de la Dirección Nacional a 44 miembros, y así mismo, eligió los 27 miembros correspondiente a la sociedad civil.
Carlos García Orjuela, ex candidato a la Gobernación del Tolima y padre de Pierre García quién pertenece a la dirección nacional del CD, indicó que el sistema de primarias en los partidos viene tomando mucha fuerza en todo el mundo por sus grandes resultados positivos. (Lea también Emmanuel Arango y Pierre García representarán al Tolima en la dirección nacional del Centro Democrático).
“Este sistema anima la política, alimenta las soluciones y le permite a la comunidad estar informada realmente de la situación del país, Luis Alfredo Ramos intentó ser candidato en el 2014 pero días después de lanzar su precandidatura fue apresado por un proceso de 2002, pienso que la intervención politiquera y corrupta de la Corte Suprema se prestó para esta jugada y él está pendiente del fallo de absolución”, puntualizó García.
Puntualizó además que el caso se repitió con Óscar Iván Zuluaga que está involucrado en el caso Odebrecht por lo cual está inhabilitado hasta que la Fiscalía se pronuncie sobre su inocencia o culpabilidad.
Frente a los escándalos de corrupción que se han presentado en el último año en cuanto a financiación de campañas y las sorpresas que podrían dar las candidaturas presidenciales, García apuntó que se ha venido creando una conciencia colectiva por lo cual la opinión pública desconfiará de la publicidad y de los medios de comunicación tradicionales lo cual generará que los electores busquen un candidato que no tenga compromisos con el Gobierno Nacional.
“Creo que la corrupción y la mentira será castigada en las urnas y la corrupción la representa todos aquellos que participaron en el Gobierno de Juan Manuel Santos, la gente cada día se da cuenta que la engañaron con los acuerdos de paz en muchos aspectos, como la dejación de armas, entrega de niños, cambio de la constitución, sueldo a los guerrilleros etc., creo que ante esto el próximo presidente tendrá que ser independiente de la historia actual de política y que haya estado en contra de este proceso, bajo esta perspectiva son muy pocos los que podrían ser elegidos de los actuales candidatos”, agregó Carlos García.
Frente a la victoria del centrista Emmanuel Macron en Francia el ex senador apuntó que la política mundial se interrelaciona por lo cual las tendencias electorales se inclinan hacia los candidatos que son diferentes y se enfrentan a las grandes maquinarias políticas de cada país.
“La gente va a empezar a preguntarle no al político por quién votar sino a su vecino que lee Facebook, que coloca sus videos en redes sociales porque piensa en el bienestar comunitario, creo que el fenómeno francés se repicará en todo el mundo, Emmanuel Macron nunca había ostentado un cargo como mandatario, se presentó a elecciones sin partido y sin grandes apoyos políticos, el ganó la presidencia de Francia ganándose a los empresarios y a la gente”, explicó el ex senador.
El ex senador fue muy claro al indicar que el presidente electo de Francia no tendrá un gobierno fácil dada la oposición pero aseguró que el fenómeno que inició en ese país repercutirá en las próximas elecciones de Colombia, tanto para Senado como para la presidencia.
“En Colombia los parlamentarios de la Unidad Nacional van a sufrir un castigo terrible, aquí todos esos parlamentarios corruptos venden su voto por plata, por el Sena, el Bienestar Familiar o para hacer edificios en la Quinta con Once, ellos llegan es a recibir plata para ellos mismos, estos corruptos les subieron el IVA, le quitaron a la gente prácticamente el 25% de su salario con la devaluación del 7%, dejaron acabar todo el servicio de seguridad social entre muchas otras cosas”, aseveró García.