Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Avanza proyecto para garantizar el acceso a productos de higiene menstrual para mujeres privadas de la libertad

Se trata de materializar los derechos a la dignidad humana, la salud y bienestar, la no discriminación y la igualdad de género para cerca de seis mil mujeres.
Imagen
15 Sep 2021 - 7:12 COT por Ecos del Combeima

En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue aprobado en primer debate, el proyecto de ley que permitirá garantizar la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene menstrual a las mujeres privadas de la libertad.

La representante a la cámara Adriana Matiz, autora de la iniciativa, manifestó que a través de esta ley se busca lograr la materialización de los derechos a la dignidad humana, la salud y bienestar, la no discriminación y la igualdad de género para las más de 6 mil mujeres privadas de la libertad; logrando así que puedan acceder de manera gratuita y con una periodicidad adecuada (cada mes) a los productos de higiene menstrual, además de garantizarles el suministro suficiente, en caso de estar inmersas en situaciones especiales como lo son el periodo de lactancia o patologías clínicas. 

Así mismo explicó que de acuerdo a lo establecido en el articulo 69 del Código Penitenciario y Carcelario, las autoridades entregan a las mujeres privadas de la libertad un kit de aseo personal que se compone de dos rollos de papel higiénico, una máquina de afeitar, crema dental, jabón de tocador, desodorante, cepillo dental, y toallas higiénicas. Elementos que le son suministrados a su ingreso y 1 vez cada cuatro meses en abril, agosto y diciembre.

La iniciativa busca además que las mujeres privadas de la libertad tengan acceso a educación en el manejo de la higiene menstrual y para ello se le ordena que el Ministerio de Justicia y del Derecho que, en coordinación con el Ministerio de Salud, realicen capacitaciones anuales en todos los centros carcelarios y penitenciarios del país, que cuenten con población reclusa femenina.

“Este proyecto simboliza una lucha por la no vulneración de los derechos de las mujeres; un asunto en el que debemos avanzar y que apela a la dignidad humana", enfatizó.

 

Tags: