“La gente tiene derecho a protestar sobre todo cuando está condenada al hambre y la miseria”: representante Pizarro

En el #PingPongPolítico de Econoticias la senadora de la República, Paloma Valencia y la representante a la Cámara, María José Pizarro, debatieron sobre si debe reformarse la Policía en Colombia ante la situación que se ha venido viviendo durante el último mes en medio del Paro Nacional.
Inicialmente, la congresista del Centro Democrático se refirió a los bloqueos que se han venido presentando en vías nacionales, urbanas e intermunicipales en el país.
“Uno puede pensar en muchas reformas, pero en el contexto del sistema productivo por 3.100 bloqueos no es aceptable hablar de reformas, yo creo que no podemos seguir legitimando violencias en este país, donde cada cierto tiempo hay algunos que consideran que no le gusta algo y tienen derecho a ejercer violencia contra los colombianos”.
A su vez, la senadora aseveró que “es inaceptable y creo que el Gobierno no debe mantener los diálogos con el Comité del Paro mientras persistan los bloqueos en Colombia y el secuestro en las ciudades colombianas”.
Sobre la reforma señaló que se debería desligar dentro de la misma entidad policial. “No es el momento, porque uno no puede seguirle dando victorias a los violentos y creo que uno debe separar la Policía narcóticos de la Urbana y creo que deberíamos tener una Policía Urbana, yo creo que debemos tenerla y muy parecido a los Estados Unidos”.
Entre tanto, realizó una petición con el fin de reducir las agresiones que se dan a las autoridades puntualmente como el ESMAD, donde las mujeres se vinculen.
“¿Por qué no aumentar el número de mujeres en el ESMAD para ver si los violentos se atreven a violentar a las mujeres y esto tendría un efecto importante”.
A renglón seguido, la representante a la Cámara señaló que se está a la espera de conocer el balance de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos quienes están conociendo de primera mano lo acontecido en más de un mes de manifestaciones.
“Estamos a la expectativa del informe que presente la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), porque ahí es donde precisamente nos van a dar la claridad que exige el país decir que nos conectamos con la violencia, decir que no hay tal”.
Pizarro arremetió en contra del Gobierno Nacional, ya que no hay garantías para los jóvenes en el país en temas como la educación y empleo principalmente,
“Estamos en protesta pacífica, creemos que la gente tiene derecho a protestar sobre todo cuando está condenada al hambre y la miseria, cuando no han existido las más mínimas oportunidades para que esos jóvenes y sociedad pueda formarse y trabajar”.
Aunque sostuvo que es tan compleja la crisis en Colombia donde en medio de la pandemia se realizan masivas marchas y movilizaciones en el territorio nacional.
“Dramática tiene que haber sido la situación de la gente para decidir irse a las calles en un momento complejo y tenemos que empezar a reconocer, no se trata de buenos y de malos, hay ciudadanos de bien como dicen ustedes aunque a veces actúan mal esos ciudadanos por fuera del respeto a la vida”.
Finalmente, expresó su respaldo a los manifestantes así como a las autoridades que ejercen en el marco de sus funciones las labores.
“Espero que podamos transitar por un camino diferente al que hemos transitado, no se trata de castigar a la Policía pero tampoco al ciudadano que se ha manifestado y las generalizaciones no son convenientes, vamos a estar de lado de la juventud y del lado Policía que haya actuado siempre en el marco de sus funciones”.