Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Convertir esa norma es un pretexto para decir que sí se puede hacer”: Robledo sobre acto legislativo de páramos

El senador de la República explicó el acto legislativo que hace trámite en el Congreso el cual busca proteger los páramos que iría en contravía de ley 1930 de 2018, donde advirtió que el proyecto La Colosa se podría reactivar.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
12 Feb 2021 - 17:51 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, el senador de la República, Jorge Enrique Robledo, habló referente a la conformación de su partido y la reglamentación de los páramos en Colombia.

Conformación de su partido político

El congresista se refirió sobre la formación de su movimiento político ‘Dignidad’, el cual se encuentra en trámite para convertirse en un partido que ha venido promoviendo.

“Estamos en el trámite de la personería jurídica, pero estamos preparando el primer Congreso Nacional ya formal porque las medidas que tomamos son provisionales y estamos haciendo parte de esa gran coalición y convergencia a la que hemos estado hablando”.

A su vez, recalcó la llegada a este sector político de Ángela María Robledo a la coalición que se está conformado con otros políticos en el país.

“Llegó como un aporte nuevo Ángela María Robledo, es bienvenida y es bien importante; estamos ahí con De La Calle, Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Sergio Fajardo”.

¿En riesgo los páramos de Colombia?

Actualmente hace trámite un proyecto de acto legislativo de reforma constitucional que busca prohibir la minería en los páramos, sin embargo, dicha propuesta no abarca de zonas aledañas y subpáramos.

Para el Tolima la preocupación radica en el proyecto ‘La Colosa’, una de las minas más grandes del mundo ubicada en Cajamarca, la cual se encuentra a ocho kilómetros de Río Bermellón y este afluente no fue señalado como naciente en páramos de Colombia, donde hace parte del Chilí Barragán.

Imagen

Ante esto, Robledo sostuvo que ha realizado y emprendido una lucha en contra del proyecto desde sus inicios hace algunos años, donde destacó que prohibir la minería en zona alta ya se logró.

“Aquí la lucha que no debe haber minería en páramo, esa fue una lucha que ganamos; ya hemos logrado convencer al país de que no puede haber minería en páramos”.

Sin embargo, mostró su preocupación ante diferentes anuncios de las mineras nacionales, que indican el poder ejecutar esas explotaciones en zonas ajenas como subpáramos.

“Estas trasnacionales de la minería andan metiéndonos el cuento, de que si no es estrictamente en el área de páramo puede haber minería en cualquier otra parte y eso no es cierto”.

Del mismo modo, aclaró que “la minería tiene que tramitar licencia ambiental en cualquier sitio donde este localizada, así sea en la mitad de un desierto, pero tienen que hacer un trámite de garantías ambientales”.

Aunque explicó que si se desarrollan explotaciones en zonas limítrofes a páramos se va a generar un impacto negativo. “Si yo destruyo a los cercos del páramo se va afectar así estrictamente la mina no esté en el área definida de páramo, ahí hay un espacio que hay que definir muy bien y proteger también, porque hace parte del área de amortiguamiento”.

Por su parte, reiteró que “el hecho de que no esté ni en área de páramo, ni de amortiguamiento de páramo tampoco quiere decir que se pueda hacer en cualquier parte”.

Acto legislativo

Con este acto un acto legislativo de prohibición de minería en páramos, que va en contra de la ley 1930 de 2018 que los protege, el cual se encuentra haciendo trámite en el Congreso, reveló que con esto se reactivaría la Colosa.

“Como están las cosas claro que podría suceder, o convertir esa norma en un pretexto para decir que si se puede hacer, yo quiero insistir que el hecho de que esté por fuera de páramo, no quiere decir entonces que todo se pueda hacer”.  

Finalmente, advirtió que se debe estar alerta con el tema de minería en el departamento, por lo realizó el llamado a la ciudadanía.

“Esto tiene una serie de detalles que hay que estar muy vigilantes, porque es una mentira decir que si no es en páramo es en otra parte, eso no corresponde con la realidad”.

Tags: