A sanción presidencial proyecto de ley que protege los humedales en Colombia

El Congreso aprobó el proyecto de Ley 168 de 2024, una iniciativa clave para la protección de los humedales en Colombia.
Esta iniciativa, del cual el senador Carlos Julio González Villa es coautor, busca incorporar estos ecosistemas al Sistema de Gestión de Riesgos y al Sistema Nacional de Cambio Climático en su componente de adaptación.
En su intervención durante la sesión plenaria, el senador González Villa destacó la trascendencia de esta nueva normativa.
“Un proyecto que efectivamente cuida la vida, que es del presente y es para el futuro. Los humedales son, sin duda alguna, fundamentales para la preservación de la pervivencia humana”, manifestó el senador Carlos Julio González Villa.
Para su aplicación, el proyecto de ley abarca tanto los humedales continentales como los marino-costeros, según los registros oficiales del Mapa Nacional de Humedales y el Mapa de Ecosistemas de Colombia.
Además, la normativa fortalece el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) y los Sistemas de Alerta Temprana, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. También establece mecanismos para la recolección, gestión y actualización de datos ambientales, implementando herramientas avanzadas de modelación ecohidrológica.
Para garantizar el monitoreo y la conservación de estos ecosistemas, se prevé la instalación de nuevas estaciones de seguimiento de sedimentos y pérdida de suelo, al tiempo que se exige a los municipios reconocer los humedales dentro de sus planes de ordenamiento territorial.
Esta iniciativa también refuerza los compromisos internacionales de Colombia con la Convención RAMSAR y otros acuerdos globales de protección de la biodiversidad y lucha contra la desertificación.
El proyecto de ley, compuesto por 12 artículos, establece un marco regulatorio para fortalecer la conservación y gestión de los humedales en Colombia. La representante Leyla Rincón también lideró esta importante iniciativa legislativa.
“Somos autores de diferentes colectividades y entregamos un proyecto que demuestra que sí podemos ponernos de acuerdo en temas esenciales para la nación. Salimos de la polarización para enfocarnos en los verdaderos problemas del país”, expresó el senador.
Tras su aprobación en el Congreso, pasa ahora a sanción presidencial para convertirse en ley de la República. Esta legislación marcará un hito en la protección de los 31.702 humedales con los que cuenta Colombia, asegurando su preservación y manejo sostenible.