Mediante proyecto de ley buscan reactivar económicamente medios de comunicación regionales y nacionales

Ante el Congreso de la República fue radicado el proyecto de ley que busca la reactivación económica de los medios de comunicación regionales y nacionales del país, el cual se encuentra liderado por Aquileo Medina junto con la bancada de Cambio Radical.
“Junto a mis compañeros congresistas del partido Cambio Radical radicamos el proyecto de ley que permitirá la reactivación económica de los medios de comunicación del país. Como coautor de esta iniciativa se busca garantizar el acceso a la información, contemplando auxilios económicos y beneficios parafiscales a los periodistas y medios de información”, destacó el Representante a la Cámara del partido Cambio Radical, Aquileo Medina.
Entre las medidas incluidas en el Proyecto de Ley están:
✔️ La pauta publicitaria entre el 2021 y el 2025 sería excluida del impuesto sobre las ventas – IVA.
✔️ Los medios de información que durante el año 2020 hayan registrado una disminución en sus ingresos por publicidad, en el caso de los medios nacionales más del 40% y en el caso de los medios regionales y locales 20%; podrán aplicar a un auxilio económico de hasta del 20% de dicho monto.
✔️ La Nación y las entidades territoriales contratarán prioritariamente con medios de información los servicios de comunicación y/o publicidades relevantes y que fueren necesarios para el ejercicio de la función pública.
✔️ La nación y las entidades territoriales podrán destinar hasta el 20% de su presupuesto para comunicación y/o pauta oficial entre el 2021 al 2025 para la contratación de los servicios de comunicación y/o publicidad prioritariamente en medios de información.
✔️ La Nación y las entidades territoriales destinarán hasta un 30% de su presupuesto para la adquisición de materia prima e insumos para los medios de información impresos.
✔️ Los medios de información que contraten mediante contratos de trabajo a término indefinido, a comunicadores y periodistas entre el 1 de enero de 2021 y 31 de diciembre de 2024, y a partir de la promulgación de la presente ley, realizarán sus aportes al Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar de la siguiente manera: 25% del total de los aportes en el 2021, 50% en el 2022; 75% en el 2023 y 100% en el 2024 en adelante.
✔️ Suscriptores a medios de información impresos y digitales, podrán descontar el valor de hasta una suscripción anual de su impuesto a la renta y complementarios.
✔️ El Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones financiará la implementación de planes, programas y proyectos para apoyar y fortalecer la operación de los medios de información, así como su transformación.