Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consejo de Estado mantiene la curul de Juan Guillermo Beltrán en la Asamblea

El Tribunal Administrativo del Tolima vuelve a ser contradicho por el Consejo de Estado, que ratifica la elección de Beltrán.
Imagen
1
7 Mar 2025 - 6:17 COT por Ecos del Combeima

La Sección Quinta del Consejo de Estado decidió, pasadas las 7:00 de la noche, revocar el fallo de primera instancia del Tribunal Administrativo del Tolima, que había anulado la credencial del diputado Juan Guillermo Beltrán.

En primera instancia, el Tribunal concluyó que Beltrán, candidato por el partido Cambio Radical, mantenía una relación de unión marital de hecho con Adriana Paola Rondón, hermana del alcalde de Honda, quien fue elegido en las mismas elecciones y por el mismo partido.

Este parentesco en segundo grado de afinidad habría constituido una causal de inhabilidad, según los magistrados, de conformidad con el numeral 6 del artículo 49 de la Ley 2200 de 2022. Dicha norma prohíbe que personas con vínculos de parentesco cercano se inscriban como candidatos por el mismo partido político en elecciones celebradas en el mismo departamento y en la misma fecha.

Para la segunda instancia, Beltrán cambió de defensor y otorgó poder al exmagistrado Alberto Yepes, quien centró la defensa en demostrar que la relación entre el asambleísta y Adriana Paola Rondón había finalizado antes de la inscripción de su candidatura, por lo que no existía un vínculo que configurara la inhabilidad.

Uno de los factores clave que permitió mantener la curul de Juan Guillermo Beltrán fue la coalición con la que tanto él como el alcalde de Honda fueron elegidos.

Mientras Beltrán llegó a la Asamblea respaldado por una coalición entre Cambio Radical y el ADA, este último partido apoyó a otro candidato a la Alcaldía de Honda, Ronald Suárez, quien finalmente no resultó electo.

Un día antes del fallo, el magistrado Ómar Joaquín Barreto presentó impedimento, al considerar que tenía una relación de amistad con el abogado de Beltrán. Sin embargo, esto no impidió que la Sección Quinta tomara una decisión de fondo. Sobre las 6:50 de la noche, se resolvió el impedimento y minutos después se emitió el fallo.

En sala, los magistrados decidieron darle la razón a la defensa del diputado y mantenerle su curul en la Asamblea Departamental del Tolima.

"Muy contentos. Era una decisión muy esperada y fue muy rápida la respuesta del Consejo de Estado, lo que da un mensaje de claridad jurídica", expresó Beltrán, quien se mostró seguro de su permanencia en la corporación.

Así las cosas, Beltrán se mantiene en la Asamblea, al menos hasta diciembre de 2025.

Y es que, según el calendario electoral, las inscripciones para las elecciones de 2026 comienzan el 8 de diciembre, por lo que, si Beltrán quisiera aspirar a la Cámara, debería renunciar a su curul unos días antes.

"Esta decisión nos da un gran impulso para armar la lista al Congreso y seguir fortaleciendo a Cambio Radical", dijo Beltrán.

Con este fallo, son varias las decisiones en las que el Consejo de Estado ha contradicho al Tribunal Administrativo del Tolima, como ocurrió con los casos de los alcaldes de Coyaima, Prado, Ataco y Melgar.

Archivo de audio