Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cámara le pone el ojo a las inversiones en la transición energética

Los parlamentarios de la Comisión Quinta exigen respuestas sobre la ejecución presupuestal para proyectos energéticos.
Imagen
La Comisión Quinta de la Cámara, examinó cómo se han administrado los recursos asignados al Fenoge.
Crédito
Cámara
19 Feb 2025 - 8:37 COT por Alfonso Aya Roa

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes llevó a cabo un debate de control político centrado en la ejecución presupuestal y los proyectos del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, 

 Este debate fue promovido por el representante Cristian Danilo Avendaño Fino, del partido Verde, quien manifestó: " la falta de estabilidad institucional, la falta de planeación y no publicidad de la etapa contractual, es el tema que nos preocupa y pedimos sea investigado”.

A este debate fueron citados el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y el ministro de Hacienda, Diego Guevara, con el propósito de abordar temas relacionados con la gestión financiera y operativa del Fenoge. Además, se extendió invitación a la directora ejecutiva del F, Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez; al Procurador General de la Nación, Juan Gregorio Eljach Pacheco; y al Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

El objetivo principal del debate fue examinar detalladamente cómo se han administrado los recursos asignados al Fenoge y evaluar el avance y eficacia de los proyectos emprendidos en el ámbito de las energías no convencionales y la eficiencia energética en Colombia. Este tipo de debates refleja el compromiso del Congreso con la supervisión y el seguimiento de las políticas públicas en el sector energético, asegurando una gestión transparente y efectiva de los recursos destinados a la transición energética del país.

Los representantes de la comisión, cuestionaron a las autoridades sobre la inversión del presupuesto del año pasado que superó los $600 mil millones de pesos y porque se están destinando recursos que no se ven ejecutados en proyectos de bienestar energético para la población en los territorios.

Por su parte, la directora del Fenoge, Ángela Patricia Álvarez, defendió la labor del Fondo afirmando que han entregado posibilidad de participación a las medianas y pequeñas empresas y que se han destinado los recursos a varios proyectos energéticos en el país".