Carlos Edward Osorio y la presunta doble militancia

La Ley estatutaria 1475, en su artículo segundo, prohíbe la doble militancia expresando en específico: “Los candidatos electos deben continuar en el partido o movimiento político que los postuló, mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por otro partido o movimiento, deben renunciar a la curul al menos doce meses antes del primer día de inscripciones”.
El Consejo Nacional Electoral a través de la resolución 14778 de 2018, en la que estableció el calendario electoral para las elecciones de autoridades locales, precisó que el 27 de Junio de 2019, se dará inicio al periodo de inscripción de candidatos y listas, es decir 4 meses antes de la fecha de la votación, según lo establece la Ley Estatutaria mencionada en su artículo 30.
En concreto
Para el caso del precandidato a la Gobernación, Carlos Edward Osorio, fungió como representante a la Cámara para el período comprendido entre el 20 de julio de 2014, y el 19 de julio de 2018.
Es decir, que con base a lo establecido en la Ley, no podría presentarse como candidato sin tener el aval del Partido de la U, por no haber renunciado a su curul de congresista en el periodo estipulado.
El 5 de marzo en las instalaciones del Centro Democrático en Bogotá, Carlos Edward Osorio, llenó personalmente el formulario de inscripción como militante de dicho partido, es decir que ya es parte de esa colectividad.
Además está claro es que Osorio firmó un acuerdo con tres precandidatos más, el 20 de febrero, en el “Taller Democrático” que lideró el expresidente Álvaro Uribe, adoptando las reglas de la organización y el funcionamiento del CD, es así que ya se considera precandidato del CD al aceptar el participar de la encuesta en ese partido.
La defensa
A través de un comunicado de prensa Osorio lanzó fuertes pullas buscando aclarar su situación:
“Mis contradictores resultaron bastante madrugadores, pues la Doble Militancia, sólo podrá predicarse al momento de la inscripción y no antes. Dice el refrán popular, que no por madrugar más, amanece más temprano, invitándolos en consecuencia, a que revisen el calendario electoral previsto para las próximas elecciones del 27 de Octubre, el cual indica, que el periodo de inscripciones será el comprendido entre el 27 de Junio y el 27 de Julio de 2019; como quien dice, faltan varios meses para saber cuáles partidos políticos me avalaran”.
El precandidato invocó una sentencia del 6 de octubre de 2016 de la Sección Quinta del Consejo de Estado en la que precisa: “El sentido de la norma no puede ser entendido de otra manera cuando su texto fue claro al establecer pautas destinadas a quienes ocupan un cargo en las corporaciones públicas y buscan alcanzar una dignidad de similar naturaleza, por otro partido, en el periodo que sigue al que está en curso”.
Y adicionó Osorio, “Así las cosas, participar en un mecanismo de escogencia de candidato dentro de un partido diferente al que se ha militado, llámese encuesta, o consulta abierta o cerrada, no tiene la potencialidad, de configurar los presupuestos de la doble militancia”.
Según ha precisado Carlos Edward, para este caso, un aspirante a la Gobernación lo puede hacer a través de varios partidos políticos, en coalición, es decir, a través de ‘coaval’; Por lo que, según el precandidato lo que él estaría haciendo, es buscar principalmente una coalición entre el Centro Democrático y el Partido de la U para que le entreguen los avales.
Lo cierto es que a la fecha, el Partido de la U no ha anunciado el apoyo a algún candidato a la Gobernación, y menos si va a coavalar a un determinado aspirante. Por lo que según personas cercanas a Osorio, si la U no le entrega el aval, en ese caso sí se podría interpretar la doble militancia que estipula la Ley.
Malestar
Hay inconformismo en algunos miembros del CD, quienes consideran que el propósito de la encuesta es seleccionar al candidato único de su partido, y luego sí, buscar alianzas, pero no al contrario como podría llegar a ocurrir con el caso de Carlos Edward.
Además, aún hay dudas jurídicas ante los conceptos que se han emitido por la posible doble militancia, en este caso, en la que podría estar inmerso Osorio para aspirar a la Gobernación, por lo que algunos abogados empiezan a ‘armarse’ entorno a esto.
Según el concepto del abogado Alexánder Rodríguez, “Carlos Edward Osorio se podría escribir el 27 de Julio, es decir que no habría ningún problema porque ya pasaron los 12 meses, esto lo concordado con la sentencia 490 de 2011 y un concepto emitido recientemente por el Consejo Nacional Electoral”.