Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Continúa la polémica por la intención de endeudamiento de INFIBAGUÉ para un nuevo alumbrado público con luz LED

Desde el Concejo de Ibagué se asegura que solo a ese despacho le compete aprobar el proyecto que al parecer pone en riesgo las finanzas del municipio.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
22 Mayo 2018 - 16:42 COT por Ecos del Combeima

 

Desde el Concejo Municipal se afirma que es un riesgo que INFIBAGUÉ asuma la deuda de 50 mil millones de pesos para modernizar la red de alumbrado público hacia un sistema de iluminación LED, pues al parecer la incertidumbre jurídica que tiene la contribución podría llevar a un déficit de recursos para hacer el respectivo pago.

Y es que la Junta Directiva de la entidad aprobó por unanimidad el endeudamiento pese al inconformismo expreso del cabildo ibaguereño; William Rosas por ejemplo indicó: "El cambio de las luminarias se necesita, pero el problema es la operación crediticia que quieren hacer desde este ente descentralizado del ente territorial sin la autorización previa del Concejo de Ibagué”.

Le puede interesar: En la mira Infibagué por crédito de $50 mil millones para iluminación LED

“Producto de los rendimientos del impuesto de alumbrado público, impuesto que indiscutiblemente es de resorte del Concejo, ahora la gerente desconoce la ley 1819 de 2016 donde ya no se habla de un impuesto sino de una retribución que debe ser objeto de revisión del cabildo ibaguereño”, puntualizó Rosas.

El concejal Humberto Quintero precisó que el cobro de alumbrado público -mediante el cual se pretende pagar la deuda- "se puede caer en cualquier momento mientras no se reglamente por medio del Congreso de la República". Quintero invitó a INFIBAGUÉ a presentar una iniciativa que pase a revisión del Concejo y sea allí donde se toma la decisión de aprobar.

Quintero aseguró que de no proceder de esa manera, la Junta Directiva en cabeza del alcalde Jaramillo estaría estaría tomando atribuciones que no le corresponden, y dicha extralimitación de funciones la abriría paso a la Procuraduría para dar inicio a una investigación.

William Rosas por su parte calificó como "riesgoso" el no saber cuánto se va a recaudar en los próximos años, situación que "podría afectar de una manera muy lesiva las finanzas del municipio".