Ping Pong Político analizó posible conformación de la Cámara en el Tolima

A menos de un mes de las elecciones del 11 de marzo que decidirán quienes se quedaran con los 102 escaños del Senado y las 166 curules de la Cámara de Representantes, las apuestas en el Tolima suben de nivel y empiezan a tomar mayor fuerza algunos nombres.
El reconocido líder político Carlos García Orjuela realizó un profundo análisis de la situación coyuntural que atraviesa el país y la forma en que puede incidir en los tolimenses a la hora de entrar en las urnas.
En el Tolima cerca de un millón de ciudadanos se encuentran habilitados para votar y se instalarán cerca de 2 mil mesas en todo el territorio, sin embargo existe un alto porcentaje de abstinencia electoral que se vio reflejado en las pasadas elecciones cuando tan solo 462 mil personas se acercaron a las urnas, votos que en un aproximado del 20% fueron nulos o en blanco, quedando apenas 383 mil votos válidos.
La votación se repartidó así:
Sin embargo el panorama político de hace 4 años era muy diferente para el Partido de la U y el Partido Liberal pues actualmente gozan de un gran desprestigio debido a sus últimas actuaciones en el panorama nacional y local.
Para Carlos García los ciudadanos más que apatía con respecto a las elecciones quieren castigar a los Partidos que apoyaron totalmente a Juan Manuel Santos en el incremento del IVA, abusos de poder, el robo del plebiscito y la perdida de regalías para el Tolima.
¿Reducirán sus curules en la Cámara de Representantes el Partido Liberal y el Partido de la U?
Actualmente el Partido Liberal está representado por Ángel María Gaitán y el Partido de la U por Jaime Yepes, que busca repetir curul y por Carlos Edward Osorio que busca un cupo en el Senado.
Estás fueron las votaciones de hace 4 años por Partidos:
Para Carlos García la gente saldrá a las urnas y estará por encima de los 450 mil votantes de los cuales en promedio quedarán 360 mil votos válidos que darán para un umbral por encima de los 45 votos por lo cual le será difícil al Polo Democrático y el Partido Verde lograr acceder a la repartición de curules.
Partido Liberal
En cuanto al Partido Liberal manifestó que es probable que reciba una votación castigo como nunca se había visto pues a nivel nacional y departamental se han presentado varios desastres en gestión empezando por la pobre gestión de Luis Carlos Delgado Peñón y el respaldo a la candidatura que Luis H. Rodríguez que de conocimiento público terminó con un desfalcó millonario a la ciudad.
En este sentido manifestó que es muy posible que el Partido Liberal se quedé por fuera de la Cámara de Representantes en el Tolima como castigo a las malas actuaciones de sus integrantes en los últimos años.
Agregó que su candidata al Senado es la misma candidata que años atrás se ‘quemó’ cuando presentó su nombre con el Polo Democrático por lo cual se podría deducir que el liberalismo tolimense ‘reencaucha’ candidatos de otras ideologías.
También mencionó que prueba del resultado de las elecciones se puede prever teniendo en cuenta que pasó de tener más de 30 Alcaldías del departamento apenas logró 5.
Partido de la U
En cuanto al Partido de la U comentó que mucha gente no ha aprendido a votar y se van por el camino de la compra de votos y favores políticos, o simplemente se sienten persuadidos a votar por las cuotas políticas que aparentemente manejan personas como Jaime Yepes en las entidades públicas, por lo cual si no es por este camino será difícil que logre repetir.
Enfatizó que en el municipio de Icononzo los amigos de las FARC están rompiendo las pancartas del Centro Democrático y no autorizaron desde la Alcaldía los pasacalles por la aparente corrupción que se maneja en torno a Gentil Gómez en unión con Yepes y Osorio.
En cuanto a la otra ficha fuerte que es Harold Urrea puntualizó que el apoyo de Martha Amaya y Jairo Forero, junto al afecto de muchos de sus seguidores le pueden ayudar a ser la sorpresa de esta colectividad y lograr una única curul para el Partido de U.
Lista de la Decencia
Las aspiraciones de Gonzalo Parra, un hombre muy capaz pero que carga el peso de ser muy cercano a la administración Jaramillo, la cual pasa por uno de sus peores momentos por cuenta del ‘predialazo’, se podría ver truncada por la ola negativa que se ha desatado alrededor del aumento de la tasa tributaria.
García manifestó que la situación se ha vuelto muy tensa debido a la posición del alcalde Guillermo Jaramillo y el estado de la actualización catastral que sin haberse terminado sirvió como base para aumentar las tarifas del impuesto predial sin tener consideración con los ibaguereños.
Por lo cual bajo el análisis de Carlos García será difícil que esta lista logré pasar de los 30 mil votos por el momento de impopularidad que pasa la Alcaldía y dará un rebote negativo que también afectará al Partido Liberal.
Partido Conservador
La colectividad azul logró en las pasadas elecciones 2 curules que ostentadas por Miguel Barreto quien ahora aspira al Senado y por José Élver Hernández mejor conocido como ‘Choco’.
Para las elecciones 2018 las apuestas están enfocadas en Adriana Magali Matiz, Hernando Cárdenas por parte del barretismo y José Élver Hernández por parte de los reductos del Gomezgallismo.
En este sentido Carlos García afirmó que para estas elecciones se vislumbra una buena votación para la colectividad azul dado la maquinaria política que los respalda en estas elecciones, puntualizó que Cárdenas aportará una buena cantidad de votos en Espinal mientras que ‘Choco’ a punta de rifas de electrodomésticos podrá llegar a unos 18 mil votos, bajando su votación, pese a que su gestión no fue la mejor a la hora de votar proyectos a favor de los tolimenses.
En cuanto a Adriana Magali Matiz apuntó que es la misma que en la Alcaldía de Chucho Botero pretendía vender las piscinas olímpicas por 3 mil millones de pesos por lo cual representa la corrupción del barretismo y llegará a unos 15 votos por lo cual es difícil que obtenga una curul.
Es decir para el Partido Conservador Carlos García augura solo una curul con un residuo de más de 20 mil votos.
Centro Democrático
En cuanto al Partido del expresidente Álvaro Uribe, donde las apuestas están sobre Ricardo Ferro, JJ Palacios y Arcesio Perdomo, afirmó que pasa por su mejor momento pues toda la confianza de los colombianos está puesta en que esta colectividad logré recuperar el rumbo del país y evitar que la corrupción se continúe esparciendo y por fin se le dé un castigo ejemplar a la traición que para muchas personas cometió Juan Manuel Santos en contra de Uribe y los colombianos.
Afirmó que la gente tiene claro que se requiere una reforma en la justicia para redistribuir los recursos en programas que realmente beneficien a la población y no solo a las FARC se necesita que el poder colombiano vuelva a manos del uribismo.
Además comentó que se producirá una extraordinaria votación que lo convertirá en el Partido mayoritario en el país y en cuanto al Tolima logrará muy posiblemente hacerse con tres curules de la Cámara de Representantes pues prevé que la lista del CD podría superar los 100 mil votos.
En este sentido comentó que lo más posible es que la votación de Arcesio Perdomo en el sur, Fresno y Líbano lo pondrán como primero en la lista, mientras que Ricardo Ferro es una incertidumbre pues llevar 5 votaciones ‘quemado’ no es precisamente un buen vaticinio, sin embargo recalcó que no sería sorpresa que lograran entre todos una extraordinaria votación y añadió que Clara Falla de Restrepo es una mujer que está realizando un trabajo extraordinario en Ibagué, Espinal y Honda que podría darle un importante empuje.
En cuanto a JJ Palacios manifestó que cuenta con una amplia maquinaria de trabajo pero es difícil de medir porque lo apoya la ‘chica F’ que anteriormente apoyaba a Ferro y que estaría con el senador Habib Merheg, quien sería uno de los más corruptos del país y que abiertamente ofrece dinero por votos, sin embargo se espera que sea una de las buenas votaciones.
Es decir de tener 2 curules serían para Arcesio Perdomo y JJ Palacios y podría entrar Ricardo Ferro de darse una tercera curul o dar la sorpresa Clara Falla.
Cambio Radical
Actualmente la colectividad no ostenta ninguna curul en la Cámara de Representantes pero sí con Rosmery Martínez como senadora, actualmente están mezcladas las fuerzas de Mauricio Alvarado, Emilio Martínez y Rubén Darío Rodríguez, y se espera que recuperen una curul.
En ese sentido Carlos García recalcó que Rodríguez tiene una noble manera de hacer política y podría trasladar estos afectos a su esposa, Martha Villareal, y obtener una buena votación pero no es sencillo que supere al candidato de Martínez o al de Alvarado. Por lo cual es muy posible que accedan a una de las 6 curules proyectadas para el Tolima.
¿Para quién será la sexta curul del Tolima?
Según el análisis de García las cuentas quedarían así:
1 Curul para el Partido de la U
3 Curules para el Centro Democrático
1 Curul para Cambio Radical
1 Curul para el Partido Conservador
Si bien García afirma que es muy posible que el Centro Democrático logre las 3 curules, lo más seguro es que se quedé con 2 por lo cual esa tercera entraría a ser disputada bien sea por el Partido Liberal que sin duda será castigado pero que aún puede mover muchos votos a través de su maquinaría o bien el Partido Conservador se quede con ella por el importante trabajo que viene ejecutando en esta campaña.