Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Entretenimiento y cultura
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El sombrero tolimense

Colombia es un país con un arraigo cultural muy fuerte, en todo el territorio se celebra alguna tradición y en todas, el sombrero hace parte fundamental del atuendo, el Tolima no es la excepción.
Imagen
23 Jun 2020 - 13:07 COT por Ecos del Combeima

El 17 de diciembre de 2010 por medio de la Ordenanza 014 de la Asamblea Departamental oficializó el uso del sombrero de palma real y de caña brava (pindo) como el tradicional tolimense y asignaron celebrar su día el 23 de junio, el punto de partida de las fiestas folclóricas en el Departamento.

Imagen

En la Ordenanza se decretaron las características que debería tener cada uno de los sombreros, de hombre y de mujer, de pindo y de palma real para ser considerados como auténticos tolimenses.

En la Ordenanza se especifican muy bien los cuatro tipos de sombreros de los dos materiales reconocidos como tradicionales. 

El de Pindo o caña brava cuenta con tres partes: plato con cuatro vueltas, tambor con 10 y ala con 12 vueltas, sin ningún adorno en su versión masculina.  Para las mujeres: plato con 6 vueltas, tambor con 13 y ala con 14 vueltas y una cinta negra en la parte inferior de un centímetro de ancho, su tejido es fino.

Imagen

El de Palma Real en colores naturales en su versión masculina consta de plato de 4 vueltas, tambor de 10 vueltas y ala de 12 vueltas, la cuarta vuelta del tambor que será en el mismo material, con pintas negras al igual que la novena vuelta del ala y última vuelta del ala por la parte interna e interior, lleva dos vueltas con tejido en M de color negro en el mismo material.  La versión femenina en este material se tejerá en colores naturales con un plato de 12 vueltas, tambor de 14 vueltas y ala con 18 vueltas; la base del tambor estará adornada con una trenza cintas en seda con variedad de colores de dos dedos de ancha que colgarán sobre su ala.  

Se aclara que ambos serán fabricados en tejido lizo.
  

Tags: