Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"No entendemos cuál es el interés de la ANDI": Miguel Ángel Barreto frente al sector textil-confección

El senador lideró una mesa de diálogo en el Centro Empresarial de la CCI, la cual tuvo como eje de discusión los efectos económicos y sociales de los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
21 Mayo 2019 - 6:17 COT por Ecos del Combeima

En el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué se llevó a cabo un pronunciamiento formal de empresarios del sector textil confección en torno a los efectos económicos y sociales de los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo. El evento contó con la presencia del senador Miguel Ángel Barreto, promotor del incremento de aranceles.

La representante a la Cámara, Adriana Magaly Matiz; el empresario Jader Zuleta y Julio César Mendoza, director ejecutivo de la Corporación Moda del Tolima, también hicieron parte del espacio de diálogo que tuvo como objetivo garantizar la integridad de la economía textilera local, en muchos escenarios invadida por la consolidación de los mercados foráneos.

“Entremos a competir con mano de obra mucho más barata, explotada y producida en condiciones indignas”, manifestó Mendoza,  quien además indicó que pese a contar en el Tolima con la garantía de la calidad, resulta imposible competir contra la ilegalidad y/o condiciones desfavorables representadas en las características de producción internacionales.

El Plan Nacional de Desarrollo

Los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo imponen un arancel de 37,9% a la importación de confecciones y establecen un arancel del 10% ad valorem, más tres dólares por kilogramo bruto, para precios por kilogramo a partir de los 20 dólares en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional.

Más declaraciones

“Solo le pedimos al Gobierno que nos dé la oportunidad de generar más empleo y más riqueza para Colombia”, dijo Jader Zuleta en relación con las peticiones y sugerencias que desde el departamento se direccionan a la Presidencia de la República. Zuleta agregó que existe un riesgo latente de que los productos de contrabando que vienen de Asia terminen de invadir y abarcar casi que en su totalidad el mercado local.

El empresario puntualizó que desde la Cámara Colombiana de la Confección se seguirá dando una lucha para fortalecer el empresariado local.

La visión desde el Congreso

Por su parte, Adriana Magaly Matiz reconoció que el sector textil-confección representa un eslabón importante en la economía del país, tanto así que a partir de ese ejercicio se generan más de 75 mil empleos en el departamento del Tolima. La representante reconoció la gestión del senador Miguel Ángel Barreto en el Congreso de la República, y se refirió a mitos como el del incremento del valor del producto para los consumidores.

“Desde el Tolima le hacemos un llamado al Gobierno Nacional para evitar el contrabando”, argumentó Matiz, y ante las eventuales demandas a manos de algunos empresarios, dijo que dicha posición representa un ataque al mismo Estado. Además, invitó a ejecutar un trabajo articulado que permita fortalecer el empresariado local y el desarrollo económico de la región.

La posición de Miguel Ángel Barreto

El senador rescató inicialmente que se ha logrado unir a la bancada tolimense en el Congreso en pro del desarrollo del Tolima, y mencionó la discusión del predial y la defensa del Bosque de Galilea como algunos de los ejemplos de labor conjunta. Barreto dijo que la apuesta textilera tiene una apuesta fundamental direccionada a la generación de empleo, y cuestionó el papel de la ANDI por su presunto interés de defender unos cuantos importadores en vez de pensar en la globalidad de puestos de trabajos que dependen de esa economía en el país.

“Seguiremos defendiendo el empleo de Colombia. El sector textil a nivel nacional está unido”, explicó el senador. Miguel Ángel aprovechó para pronunciarse en torno al aeropuerto Perales, y aunque no profundizó en ese tema, sí manifestó que también permanece en el radar de la bancada tolimense y que seguirá siendo objeto de debate y análisis en la agenda propia.